Cannabisguru 1167 Denunciar post Publicado Noviembre 2, 2013 Vamos ha comentar algo sobre genetica que lei hace tiempo, vamos a sacar un Padre semental, partimos de una base de 30 semillas, de las cuales supongamos que sexamos 15 machos y 15 hembras, apartamos los machos a un lugar donde no puedan polinizar a las hembras, y los etiquetamos como Padre 1, P2, P3, P4, etc… A continuación los ponemos en floracion, al mismo tiempo ya tendriamos preparados esquejes de la mejor hembra de las 15 que tenemos, etiquetamos los esquejes como Esqueje 1, E2, E3, E4, etc… El siguiente paso es hacer una polinización controlada de P1 x E1, P2 x E2, etc… Las semillas obtenidas de estos cruzes las germinamos, mientras mantenemos los machos en vegetativo, y del resultado que obtengamos de las semillas germinadas previamentes etiquetadas sabremos cual es el mejor macho, con lo cual podremos tener una sala con un machote como semental, el mismo proceso se podria repetir pero al contrario, con lo cual obtendremos la mejor Madre, con esta tecnica siempre tendremos un semental para cruzar con otras variedades y obtener buena descendencia, espero haber descrito bien la tecnica, si alguien no esta de acuerdo que me rectifique, repito hace tiempo que lo lei y no estoy muy seguro. Venga gente nos vemos". "La selección de los machos como sementales que aporten genes favorables para la producción de resinas ricas en cannabinoides, es una de las tareas más complicadas, fundamentalmente por dos motivos: La evaluación de la potencia entre los varones es una tarea que precisa de material muy caro de laboratorio, mediante técnicas de cromatografía que se las denomina con las siglas TLC, HPTLC, HPLC o GC, principalmente. El segundo motivo sería confirmar que es un individuo homocigoto para ese carácter y que aportará a la descendencia de forma cierta o segura la condición de alta potencia, frecuentemente lo que nos encontraremos serán varones híbridos y serán heterocigotos, por cuya condición aportarán tan solo a una parte de la descendencia el carácter de alta potencia. Un cultivador corriente solo tendrá la posibilidad de evaluar el aporte en la potencia de los varones seleccionados en la descendencia femenina que generen, mediante catas o análisis. También pueden observarse en el microscopio o con una lupa de 30-50 aumentos, cuando se encuentra próximo a abrir las primeras flores de los racimos, el número de tricomas globulares con pedúnculo (stalked) o sésiles (sin pedúnculo y la cabeza algo aplanada) por cm2 ó mm2, ubicados en las hojas secundarias y en el borde de éstas, próximos de las cimas de floración. Cuanto mayor sea el número de estos tipos de tricomas mejor capacitada está la planta para la producción de resina y THC. La potencia o la capacidad de biosintetizar THC es del todo transmisible por los varones a la descendencia y aportará un 50% del total de su genotipo. Siempre es imprescindible mantener los padres originales o esquejes de los mismos hasta comprobar su condición de semental cierto o seguro. Esto, aunque aumenta el trabajo y parezca una pérdida de tiempo, se debe realizar y mantener mientras se adoptan unas medidas que podemos denominar "orientativas" que perfilen unas características fenotípicas para realizar una selección adecuada y que a la vez ofrezcan buenos resultados prácticos. Una vez hecha la selección, reproduciremos los parentales seleccionados mediante ellos mismos o a través de sus esquejes. El sistema más utilizado para evaluar la calidad de los varones, es haciendo una polinización controlada con varios esquejes de una misma hembra. Cada varón seleccionado polinizará un esqueje de la hembra. Estos esquejes han de mantenerse en idénticas condiciones ambientales. Las semillas resultantes de cada esqueje son entonces cultivadas y la descendencia se prueba mediante catas para comprobar la psicoactividad, a la vez que también se evalúa fenotipicamente para determinar cual de los cruces es el más exitoso. Cuando el grupo con la descendencia de la hembra más deseable es identificado, el varón responsable y sus esquejes también se identifican como tales. Pueden guardarse varones en estado vegetativo exactamente como las hembras. Los esquejes de la planta masculina y femenina seleccionados se cruzan y reproducen cuando sea necesaria obtener una descendencia o un acopio de semillas, la cual será uniforme solamente para los caracteres seleccionados cuando los parentales procedan de líneas puras. Las medidas orientativas para la selección de un semental, puede variar según gustos y conceptos de cada criador, ya que habrá cultivadores a quien no les importe una floración y maduración algo tardía, así como un rendimiento alto en detrimento de la potencia. También hoy en día están muy de moda las plantas con aromas y sabores sutiles, por lo que pudiera ser un carácter que pudiera figurar en segundo lugar, antes incluso que la potencia. Antes que nada hay que confirmar la fertilidad y la completa viabilidad del polen del varón, habida cuenta de la gran cantidad de varones estériles que se están dando o son transmisores de malformaciones genéticas que suelen ser apreciables en las hojas y flores. En caso de observar alguna malformación se desechará el varón. Estos machos pueden desarrollar flores que no se abran o bien pueden abrir los sépalos mostrando unas anteras carentes de polen. Cuando se encuentre una o un grupo de estas flores, aunque haya otras que proporcionen polen viable, se desechará la planta. Entre las citadas medidas orientativas podemos destacar las siguientes por orden de importancia: 1. Un fuerte carácter sexual (dioico) en previsión de evitar el hermafroditismo. 2. Niveles altos de THC en el caso de que se quiera mantener una alta potencia. 3. Un vigor y fortaleza destacables que generen plantas grandes y resistentes. Los tallos huecos y gruesos son indicativos de gran tamaño y robustez y lo aportarán a la descendencia. 4. Una estructura densa con entrenudos cortos y muy bifurcados, teniendo en cuenta que los varones son más altos y espigados que las hembras. Una floración intensa y profusa del varón será transmisible, con bastante probabilidad, a los dos sexos en la descendencia que redundará en una floración más compactada y tupida en las hembras. 5. Plantas que destaquen por el aroma y sabor. 6. La floración temprana y uniforme es otro carácter interesante para cultivadores de climas templados. Los varones florecen antes que las hembras y han de separarse aislados de éstas en cuanto comienzan a desarrollar las preflores, pudiendo mantenerse viables mediante podas selectivas de los ramilletes florales hasta la etapa de floración de pico de las hembras (a los 30/40 días desde que comienza el cambio de fotoperiodo), cuando han de ser polinizadas. No es necesario polinizar la planta al completo. Mediante una polinización manual de los cogollos ubicados en las ramas medias y bajas, podemos conservar algún cogollo intacto sin semilla. Si lo que pretendemos es conseguir un híbrido F-1, siempre deberán seleccionarse al menos dos varones de una misma variedad que aborden el ideal. Las polinizaciones se realizan sobre dos o más esquejes, cultivados en las mismas condiciones ambientales, de una misma planta madre seleccionada como semental. Estas dos líneas se mantienen por separado mediante cruces endógamicos (consanguineos, entre hermanos), repitiéndose la selección de un solo varón y varias hembras en cada nueva generación. Cuando llevemos SIETE generaciones (en el cannabis por su carácter dioico), podremos cruzar las dos líneas para recuperar el vigor y obtendremos un híbrido F-1 de categoría comercial certificada. En plantas monoicas suele ser suficiente la endogamia durante CINCO generaciones. A cada una de estas líneas se las denomina "líneas puras" y sus sementales son homocigotos para los caracteres seleccionados. En las hembras es más fácil evaluar la expresión fenotípica del genotipo. Observamos fácilmente la cantidad de resina, así como los tipos y número de tricomas, a la vez que podemos catarla en distintas fases para evaluar su potencia. El olor y aroma se manifiestan en mayor grado, así mismo observamos que la maduración floral sea temprana, y más importante, continua y progresiva. Como medidas orientativas de selección para las hembras, podemos destacar las siguientes: 1. Fuerte carácter sexual para evitar tendencias hermafroditas. 2. Vigor 3. Potencia y producción de resina de calidad 4. Estructura floral con entrenudos cortos y ramas muy bifurcadas 5. Rendimiento 6. Sabor 7. Olor 8. Floración y maduración temprana y progresiva. 9. Tamaño 10. Color Siempre va a ser muy difícil encontrar todos estos rasgos como dominantes en una planta, por lo que debemos reunir y seleccionar los que consideremos más importantes en cada sexo, con objeto de completar el carácter que falte en uno de ellos mediante la combinación con el otro. Por ejemplo en la hembra puede faltar la floración temprana y el aroma, incluso el vigor y el rendimiento, entonces buscaremos en el varón estos caracteres que han de ser el objetivo claro de la selección, despreciando los restantes. El híbrido heterocigoto logrado combinará y complementará las carencias de un parental con la dominancia genética del otro parental en la 1ª generación. Una manera sencilla de comprobar los genes dominantes recesivos, es a través de la técnica de retrocruzamiento con el parental que aborde el ideal, pero esto es algo más complicado. Con esta técnica también volvemos a combinar los caracteres que hemos seleccionado y que se muestran en la descendencia con los dominantes que expresa uno de los parentales, por lo que aumentará la dominancia y, por consiguiente, la expresión de ese carácter en la nueva descendencia, sin necesidad de aportar nuevos genes extraños de otra variedad. Pongamos un ejemplo a lo anterior algo burdo y exagerado de retrocruzamiento basado en la cantidad de resina calculada en peso de la extracción de la planta: Supongamos una madre que tiene un 75% de resina y lo cruzamos con un varón que aporta un 25%. La descendencia tendrá mayoritariamente por "herencia cuantitativa", que tiende a realizar una media aritmética, en los caracteres relacionados con la proporcionalidad, peso, tamaño, etc, un 50% de resina, aunque también habrá hijos que se aproximen a los dos extremos de niveles alto (75%) y bajo (25%). Si retrocruzamos un hijo de esta descendencia que contiene niveles del 50%, con la madre del 75%, aportarán una nueva descendencia que tendrá unos niveles mayoritarios del 62.5% de resina, y esta vez los extremos fluctuarán entre el 50% mínimo y el 75% máximo. Con este sistema, hemos elevado la dominancia genética para producir resina, sin añadir nuevos genes que trastocarían los restantes parámetros de selección. Como norma general, siempre hay que seleccionar entre el mayor número de plantas posible y elegir las que posean los caracteres buscados, desechando el resto. Cuando se desee desarrollar un híbrido F-1, tiene que tener unas características sutiles que le diferencien del resto". Fuente: cannabiogen.com 2 Saturnino y wolf_69 reaccionado a esto Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
yisekoeibarra 22 Denunciar post Publicado Noviembre 6, 2013 muy buena toda la explicación o_o para cuando quiera crearme mi variedad propia como yo quiera aunque me yeve tiempo pienso hacerlo Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
wolf_69 17 Denunciar post Publicado Noviembre 16, 2013 Buenas, muy buena información la que nos presentas, dice todo completo y con la mejor explicación resumida que se puede dar, muchas gracias amigo La etiquetación de machos y hembras como P y E es fundamental para tener bien fichados a los padres, yo muchas veces cuando realizo algo de crianza (cada dos años aproximadamente) si quiero seguir seleccionando varias geneticas comienzo con A macho, B hembra, C macho y asi continuamente Para sacar autoflorecientes feminizadas me funciona muy bien todo lo que as comentado anteriormente y retrocruzarlas para volver a sacar las caracteristicas que busco Saludos! Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
barnar 0 Denunciar post Publicado Agosto 1, 2018 (editado) Buenas chicos!! primero deciros que soy muy novato y no tengo ni idea sobre el cannabis quiero información de si la planta macho la podría fumar, puesto que quiero comprar un vaporizador de marihuana y estoy plantado unas semillas que me han regalado y mis amigos me han dicho que una de ellas es un macho...aqui: https://www.vaporizadoresmarihuana.es/ e leído algo sobre los macho de que no se puede fumar que solo la hembra.... pero solo quiero algo mas de información si me podéis ayudar por favor. un saludo. Editado Agosto 1, 2018 por barnar Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
sebitas 202 Denunciar post Publicado Agosto 3, 2018 On 1/8/2018 at 14:59, barnar dijo: Buenas chicos!! primero deciros que soy muy novato y no tengo ni idea sobre el cannabis quiero información de si la planta macho la podría fumar, puesto que quiero comprar un vaporizador de marihuana y estoy plantado unas semillas que me han regalado y mis amigos me han dicho que una de ellas es un macho...aqui: https://www.vaporizadoresmarihuana.es/ e leído algo sobre los macho de que no se puede fumar que solo la hembra.... pero solo quiero algo mas de información si me podéis ayudar por favor. un saludo. hola comprendo que eres novato..estamos para ayudarnos.... es cierto el macho no se fuma como dice la imagen buenos humos... 1 cualkieradale reaccionado a esto Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
Dolce-Vitta 492 Denunciar post Publicado Agosto 7, 2018 saludos por aki os dejo unas imágenes de un macho de fast shit el cual le voy a dar corte por que no sirve para seguir desarrollando la variedad . No sirve por que en los comienzos de la floración demuestra ligeros rasgos de hermafroditismo en sus flores machos salen algunos terpenos hembra , por lo cual no sirve ya que se busca la estabilización de la variedad . Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
P.Barbuda 58 Denunciar post Publicado Agosto 8, 2018 On 16/11/2013 at 21:01, wolf_69 dijo: Buenas, muy buena información la que nos presentas, dice todo completo y con la mejor explicación resumida que se puede dar, muchas gracias amigo La etiquetación de machos y hembras como P y E es fundamental para tener bien fichados a los padres, yo muchas veces cuando realizo algo de crianza (cada dos años aproximadamente) si quiero seguir seleccionando varias geneticas comienzo con A macho, B hembra, C macho y asi continuamente Para sacar autoflorecientes feminizadas me funciona muy bien todo lo que as comentado anteriormente y retrocruzarlas para volver a sacar las caracteristicas que busco Saludos! Como retrocruzas las autoflorecientes? Te aguanta tanto tiempo el polen? Para ello dejas secar la semilla antes de germinarlas, o lo haces directamente al cosechar la semilla?. Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
P.Barbuda 58 Denunciar post Publicado Agosto 8, 2018 hace 9 horas, Dolce-Vitta dijo: saludos por aki os dejo unas imágenes de un macho de fast shit el cual le voy a dar corte por que no sirve para seguir desarrollando la variedad . No sirve por que en los comienzos de la floración demuestra ligeros rasgos de hermafroditismo en sus flores machos salen algunos terpenos hembra , por lo cual no sirve ya que se busca la estabilización de la variedad . Puede que el hermafroditismo en los machos se de sólo al final de floración, como en algunas hembras y que al ya tener recolectado el polen no lo dejemos hasta ese punto y no nos demos cuenta? Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
mikibastar 145 Denunciar post Publicado Agosto 8, 2018 hace 18 minutos, P.Barbuda dijo: Puede que el hermafroditismo en los machos se de sólo al final de floración, como en algunas hembras y que al ya tener recolectado el polen no lo dejemos hasta ese punto y no nos demos cuenta? Es totalmente posible y sucede, la planta de cannabis busca siempre producir semilla, la selección se hace para evitar esto, entonces es una pelea entre la planta y nosotros los cultivadores, ella a producir semillas y nosotros a qué no produzca, cómo nosotros tenemos estrategias para evitar que saque semillas, la planta también tiene estrategias para lograr dejar descendientes y el hermafroditismo es de las mejores que tiene Saludos 1 P.Barbuda reaccionado a esto Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
P.Barbuda 58 Denunciar post Publicado Agosto 8, 2018 1 hour ago, mikibastar dijo: Es totalmente posible y sucede, la planta de cannabis busca siempre producir semilla, la selección se hace para evitar esto, entonces es una pelea entre la planta y nosotros los cultivadores, ella a producir semillas y nosotros a qué no produzca, cómo nosotros tenemos estrategias para evitar que saque semillas, la planta también tiene estrategias para lograr dejar descendientes y el hermafroditismo es de las mejores que tiene Saludos Muchas gracias, sabía que los machos también podían ser hermafroditas pero no había caído hasta este momento en que pueden mostrarlo sólo al final de floración por lo que una vez sacado el polen hay que seguir conservandolo. Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
SUDUSAIN 4 Denunciar post Publicado Noviembre 7, 2018 Que buenas bases para poder llevar nuestro propio legado por generaciones. Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
javyko 69 Denunciar post Publicado Noviembre 7, 2018 bien explicado ta bueno y clarito Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
beliel 187 Denunciar post Publicado Noviembre 14, 2018 guru tenes un excelente en esta clase de fitogenetica cannabica, adémas un par de datos entre menor cantidad de semillas produzca la planta mayor sera su calidad, al igual que las flores apicales darán las mejores semillas en calidad genética, por lo que vera con que intención sera nuestra producción si semillas de alta calidad o buenos cogollotes apicales Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios