sasser87

Temperatura de cocción de la marihuana y cantidad de comida

Recommended Posts

cookies-de-marihuana-sin-mantequilla-de-cannabis.jpg

ay todavía dos condicionantes más que hay que tener en cuenta en la cocina cannábica: la temperatura y la cantidad (que no es lo mismo que la dosis de hierba empleada). No es conveniente usar el cannabis a altas temperaturas, porque igual que se destruyen los ácidos grasos y las vitaminas de cualquier aceite al cocinarlo, algunos cannabinoides se alteran también por efecto del calor. Pero hasta cierto punto, calentar la marihuana o el hachís es necesario para que sus compuestos se activen y queden disueltos en la base grasa o alcohólica.

Por eso, al cocinar con cannabis, es mejor hacerlo durante más tiempo a menor temperatura, que no poco tiempo a alta temperatura. Intenta no superar los 150°C y evita el microondas.

La cantidad de comida que ingieras junto al cannabis marcará también una diferencia. Las dosis de hierba empleadas son siempre las mismas: son fijas por persona y se refieren al total; es el máximo que puedes tomar cada vez. Por tanto, cuanta más comida tomes, menos efecto surtirá la hierba.

Lo más aconsejable es comer un solo plato cannábico. No intentes hacer todo un menú cannábico (con entrante, plato principal y postre). Los postres suelen ser el tipo de receta más empleada: poca cantidad de comida que se come de una sola vez (una galleta, un bombón, un pedazo de tarta). Puedes preparar una receta de postre y tomarla por sí sola, sin que esté al final de una comida: tomar recetas cannábicas con el estómago vacío y sin mezclar con demasiada comida es la mejor manera de vivir los efectos con la mayor intensidad.

Fuente: Las mejores recetas con Marihuana de Elisabet Riera Millán.

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Lo ideal cuando cocinas con cannabis es no abusar a la hora de comer la comida, porque en algunos casos por una leve sobredosis alguno puede llegar a pasarla mal.

También hay que tener en cuenta la tolerancia de cada uno, si no me equivoco es 1/2 gr por persona (claro, hablando de flores).

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Probar la descarboxilacion del cannabis, el efecto es bastante más potente que en la cocina (es muy difícil llegar a esos niveles de liberación de thc con la cocina tradicional).

Se mete la marihuana 1hora y media en el horno a medio picar (no hace falta grinder ) a 110-115°. Y listo (procurar no pasar de 120° porque se degradan muchos terpenos a partir de esa temperatura.

Yo acabo de comprar aceite de CBD para contrarrestar el efecto. Sino te recomiendo la leche cannabica.

Lava la marihuana  10 minutos en agua caliente 90°, tirar el agua y quedaros con la materia vegetal se mete en una hoya con leche entera (impredecible que sea entera porque el cannabis es liposolube {se mezcla con la grasa no con el agua} durante 1hora- 1 hora y media removiendo cada 5 minutos a 80-85° evitando que hierva y listo. Con una variedad de potencia media puedes ponerle : 1l y medio de leche entera por 5g para una potencia aceptable.

IMPORTANTE prueba un vaso pequeño y espera 2 horas si no te ha pegado prueba un poco más, más vale estar 3-4 días haciendo pruebas para saber las cantidades que pillarse una subida que seguramente no estés preparado para aguantar, fuera de broma yo tenía un consumo bastante alto, podía fumarme al día 3g sin que llegase a tener una crisis de pánico como la que te puede dar 0'5g de comida.

Si quieres un efecto lúdico puro thc (llegando a tener incluso alguna ligera alucinación o distorsión de la realidad fuera de bromas mucho cuidado) haz la descarboxilacion si quieres más relajación leche cannabica

Yo me he comprado hoy unos aceites de CBD 3-4% para contrarrestar un poco el efecto  del thc en la descarboxilacion que llega a ser paranoide si te pasas de consumo. Lo malo de la leche es que hay que hacerla cada 2-3 días mientras que con la descarboxilacion picas la materia y tienes una harina cannabica que te puede durar más de medio año (porque está deshidratada completamente no hay problema de hongos si tiene una correcta ventilación)

Si alguien necesita más info que me diga que me he hecho semi experto de estas cosas por problemas pulmonares 

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión