cepeda 491 Denunciar post Publicado Mayo 24, 2018 buenas queria que me ayudaran con una duda, por ejemplo si tengo una autofloreciente de aproximado 8 o 9 semanas desde la germinacion, recomendarian germinarla en jiffy? y tambien que pasaria si se alimenta con un ignitor (estimulador de floracion) en vez de algun abono para la floracion normal, que dicen que le adelanta hasta una semana la floracion, y tambien cual de los abonos liquidos recomiendan mas ustedes en las autos. gracias. 1 juanitalalagrimosa reaccionado a esto Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
P.Barbuda 58 Denunciar post Publicado Mayo 24, 2018 Hola compañero, no entiendo que quieres decir con tu primera pregunta, si de lo que hablas es de hacer esquejes no te lo recomiendo de una planta auto, porque enrraizar ya floreciendo y no volverá a revegetar. En cuanto a lo de los estimulantes yo utilizo Delta9 de modo folial unos 10 días antes de que empiece a florar una ved esta en floración utilizo bud ignitor uno ved por semana hasta que empiezan a formarse los pelos de el cogollo. No noto significativamente que la floración sea más rápida pero si que se forman más llemas y más juntas en la rama lo que al final se convierte en largas colas de cogollos. Si utilizas estimulantes te recomendaría utilizar también abono de floración, al producir más cogollos necesita más comida. 1 cepeda reaccionado a esto Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
juanitalalagrimosa 705 Denunciar post Publicado Mayo 24, 2018 Yo prefiero germinarlas en servilleta y directamente pasarla a maceta definita . Las autos las puedes tratar y abonar igual que las normales solo que en tiempos mas cortos , yo utilizo estimulador de floración en cuanto empieza a mostrar pistilos hago un riego foliar con delta 9 y despues de 10 dias repito con delta , esta vez riego en tierra y añado una base de floración , sigo así hasta que los cogollos estan formados , entonces dejo esos abonos y le meto un pk 13-14 de este aveces solo me da tiempo de abonar una vez otras veces dos depende como la vea y seguido de esto dejo de abonar , lavado de raices y lista para cosechar . 2 murri y cepeda reaccionado a esto Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
P.Barbuda 58 Denunciar post Publicado Mayo 24, 2018 Ya he entendido lo de la auto de 8 o 9 semanas. Jeje discúlpame estaba hechado el peta del almuerzo y me traía un poco nublado. Jejeje Como te comenta el compañero yo también prefiero germinarlas en servilleta. 1 1 juanitalalagrimosa y cepeda reaccionado a esto Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
lubema 4058 Denunciar post Publicado Mayo 29, 2018 Yo utilizo los mismos abonos que una planta normal. También hay abonos especiales para autos. Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
Foresgang 10 Denunciar post Publicado Mayo 30, 2018 Yo personalmente no buscaría nada que adelantase la floración de este tipo de plantas ..cuanto más crecí más podas y tutorajes .....he podido comprobar cómo se hacían añicos los mitos sobre las podas en las autos. Y si te enrollas con el de hidroeléctrica y puedes ponerlas a 20 horas en floración ...te llevarás una grata sorpresa Un saludito Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
Soto21 3 Denunciar post Publicado Junio 16, 2018 Lo que pienso es que ese tipo de planta no necesita ningún tipo de químico para que flore, ellas tienen un ciclo referente a crecer y desarrollarse que es de masimo 9 o 12 semanas, así que espera ella te dará unos buenos resultados, SALUDOS***** Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
Martinbis 0 Denunciar post Publicado Junio 20, 2018 Cultivando en tierra qué tamaño recomendáis para las autos en exterior?? Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
Ivanhaze 25 Denunciar post Publicado Junio 20, 2018 Buenas tardes a todos, yo coincido en germinarlas en servilleta. Pero ademas las pongo dentro de un taper cerrado asi aguanta mucho mas la humedad. Despues directamente en maceta final, es lo que da mejor resultado para las auto. Lo de los esquejes he visto que hay quien no lo ve claro, os puedo decir que el cogollo mas grande me salio de un esqueje de una auto. Espectacular. Todo es probar. Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
P.Barbuda 58 Denunciar post Publicado Junio 20, 2018 hace 2 horas, Martinbis dijo: Cultivando en tierra qué tamaño recomendáis para las autos en exterior?? De maceta? Yo utilizo mínimo 11l hay gente que recomienda hasta 18L pero desde mi punto de vista a partir de 15 se está desaprovechando maceta Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
Ivanhaze 25 Denunciar post Publicado Junio 20, 2018 (editado) Hola P.Barbuda, apuntado. No sabia que el tamaño de maceta para auto fuese importante Editado Junio 20, 2018 por Ivanhaze Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
P.Barbuda 58 Denunciar post Publicado Junio 20, 2018 hace 29 minutos, Ivanhaze dijo: Hola P.Barbuda, apuntado. No sabia que el tamaño de maceta para auto fuese importante Es relativo como todo en esto de cultivar. He visto gente que en 3 litros saca autos como las mías en 11 y otros que todo lo contrario. Pero la teoría es esa la maceta lo más grande posible pero sin pasarse o no se secara la tierra y se estancará. Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
Ivanhaze 25 Denunciar post Publicado Junio 21, 2018 Buenos dias a todos, me gustaria saber como empezais el cultivo de autoflorecientes. Que productos vale la pena utilizar y que productos no. Para la floracion les funciona bien el abono especifico de floracion? Mejor organico o quimico? Gracias anticipadas. Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
Hurbito 50 Denunciar post Publicado Agosto 8, 2018 En mi caso uso solo organico y casero, espirulina, melaza, maca peruana y productos asi, recien ahora estoy cultivando autos, en dos semanas arrancan a florecer. En cuanto a semillas comunes he cultivado con los mismos fertilizantes y he tenido buenos resultados en exterior. Lo bueno de lo organico es que en la ultima etapa solo riego con agus y no necesito lavar raices Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios