Conéctate para seguir esto  
silentgrow

sobre las bombillas...

Recommended Posts

Hola a todos!

A la hora de preparar un cultivo de interior la iluminación juega un papel fundamental, tanto por la intensidad de la luz, por el calor que desprende así como por el espectro lumínico que desarrolla el sistema de iluminación elegido.

Las bombillas más comunes para el cultivo de cannabis son las de alta presión de sodio, halogenuro metálico y fluorescente. También merecen una mención especial los sistemas LED, (sistema que está evolucionando mucho en la actualidad), de los que damos alguna información que os puede ser útil.

- Bombilla de alta presión de sodio (HPS)
Es un tipo de bombilla que producen luz al pasar la electricidad por el sodio y el mercurio que hay dentro del tubo de descarga. Son completamente distintas físicamente y en espectro de color.
Un arrancador electrónico manda un impulso y la bombilla empieza a arrancar. Tarda en dar toda la luz entre 4 y 5 minutos.
Hay 3 tipos de bombillas de este tipo:
o Crecimiento
o Crecimiento y floración (dual)
o Solo de floración

- bombilla de halogenuros metálicos (HM)
las lámparas de halogenuros metálicos producen luz al pasar la electricidad por los gases vaporizados de argón, mercurio o yoduro de torio. Tardan en dar toda su luz de 3 a 5 min y son las bombillas que emiten un espectro más adecuado para el crecimiento pero no se utilizan para floración. Son fácilmente reconocibles a simple vista ya que el interior tiene una forma “rara” parecida a un caramelo.
Las más comunes entre los cultivadores son las de 250W, 400W y 600W.

Estos dos sistemas son los más utilizados hasta la fecha, por su relación producción/precio del sistema, pero tienen como inconveniente su alto consumo energético y el calor que emiten.
Cuando utilicemos alguno de estos dos sistemas, conviene apuntar la fecha en la que se empieza a utilizar la bombilla para poder calcular cuándo es necesario cambiarla para obtener los mejores resultados.
La bombilla de halogenuro metálico, debería ser cambiada cada 12 meses de uso. La de alta presión de sodio, cada 18 meses, aunque muchos cultivadores deciden cambiarlas antes para optimizar sus resultados.
Una forma de saber cuándo hay que cambiar la bombilla, es observando el tubo de descarga. Cuando este está muy borroso o muy ennegrecido, es el momento de cambiarla.

- Fluorescentes
Las lámparas fluorescentes crean luz al pasar electricidad a través de vapor gaseoso a baja presión.
Son bombillas adecuadas para el cultivo de clones y plantas pequeñas en estado vegetativo y también para mantener plantas madre. También las podemos emplear para la germinación de semillas, pero nunca para floración.
Son las bombillas que producen menos calor, menos luz y menos consumo pero el crecimiento es lento y por lo tanto no sirven para floración.

- Led

Es una alternativa a las anteriores opciones. Es un sistema más caro de instalar pero sus consumos de electricidad son mucho más reducidos.
Es un sistema que genera muy poco calor por lo que hay que tenerlo en cuenta a la hora de hacer los riegos.
En algunos casos, este sistema puede ayudarnos a controlar la temperatura de nuestros cultivos (en verano o en zonas donde la temperatura ambiental es alta) sin embargo, en otros casos puede obligarnos a instalar algún sistema de calefacción (en invierno o en climas fríos) para mantener la temperatura del cultivo dentro de unos parámetros adecuados.
Hay que tener en cuenta que con el sistema led, no hay prácticamente evaporación de agua de las macetas por lo que el consumo de líquido de la planta se puede reducir hasta un 50%. Ojo! Esto tenemos que tenerlo presente ya que la planta sigue necesitando alimento. A lo mejor necesitamos regar menos cantidad pero más veces o modificar las dosificaciones de los fertilizantes según la fase en la que se encuentren las plantas.

Otro factor a tener en cuenta es el ángulo de emisión de luz. Actualmente, los led que podemos comprar varían entre 60º y 190º. Esta circunstancia va a ser importante a la hora de diseñar nuestra zona de cultivo, ya que estos ángulos afectan:
- A que la luz quede más o menos concentrada
- A la homogeneidad lumínica
- A la altura a la que debemos colocar las luces

Si el ángulo de emisión es cerrado, la capacidad de penetración es mayor pero para que los colores se combinen adecuadamente se requiere de más espacio y habrá que subir las lámparas.

Si los ángulos de emisión de luz son abiertos, la capacidad de penetración será menor, por lo que habrá que acercar la fuente de luz a la copa de las plantas. Es necesario que las plantas no sean muy altas para que la luz pueda llegar eficientemente a las zonas más bajas. En este caso, la mezcla de colores será mejor tal y como se puede ver en el esquema siguiente.

El sistema LED ORION que os mostramos en la foto, combina varias longitudes de onda para conseguir el espectro equilibrado que necesitamos (rojo 600 nm y 630 nm, azul 460 nm y 430 nm, naranja 610nm y 615 nm, blanco 10.000 k). Cada led es de 3W y aporta una lente para mejorar el rendimiento y su capacidad de penetración.
La duración de los led es de 50.000 horas, el sistema es silencioso y tienen función de arranque suave para proteger los led de la tensión eléctrica.
Estos sistemas pueden ser de 4, 6, 8, 10, 2, 16, 18 ó 20 focos oscilando sus precios entre los 400 y 1.900 €.

A lo mejor alguno de vosotros habéis oído hablar de las lámparas de plasma (HEP), es un sistema que se está desarrollando, pero de momento presenta una serie de inconvenientes por resolver, que no lo hacen adecuado para el cultivo del cannabis. Algunas de estas pegas son su elevado coste, espectro lumínico insuficiente para la floración, así como la emisión de rayos UVC, que son nocivos para la salud.

Esperamos que estos apuntes os sean de utilidad para algunos de vosotros en vuestros cultivos. Y si tenéis dudas… estaremos encantados de ayudaros por teléfono, en nuestra tienda fisiaca en Villanueva de la Cañada en Madrid o bien en la web www.silentgrow.es o en nuestro correo electrónico hola@silentgrow.es

buenos humos!

bombilla%20halogenuro%20metalico%20sylvania.jpg

bombilla%20fluorescente.jpg

angulo iluminacion cerrado.png

angulo iluminacion abierto.png

sistema%20led%20orion%202.jpg

sistema%20led%20orion.jpg

bombilla%20alta%20presion%20sodio.png

Editado por silentgrow
incluir una foto

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
Conéctate para seguir esto