Conéctate para seguir esto  
xxevansxx

Rosin Hash

Recommended Posts

Rosin Hash

11200901_849081401806411_3260497373464829493_n.jpg?oh=13a07cba4c7d4156b88377e8d820b272&oe=55F154BB&__gda__=1442178766_0f7234591ac19c42837549435843fecb

Cómo hacer Rosin Hash:

Para realizar este tipo de concentrado, sólo necesitaremos los siguientes materiales:

*Unos pocos cogollos

*Papel anti adherente Slick Sheet (o papel de horno)

*Una plancha de las usadas para alisar el pelo

*Una cuchilla, aguja o similar

Como hemos comentado, el principio básico de esta técnica es aplicar calor y presión sobre la materia vegetal, de manera que, en pocos segundos, la resina se separará del cogollo formando pequeñas gotas. Como siempre, la seguridad es lo primero, así que os aconsejamos usar guantes térmicos durante el proceso, o envolver la plancha con un trapo al usarla para protegeros de posibles quemaduras.

Veamos ahora cómo realizar el proceso:

Doblamos un trozo de papel anti adherente Slick Sheet o papel de horno por la mitad, e insertamos un cogollo dentro, de manera que quede envuelto en el papel.

A continuación, precalentamos la plancha para el pelo; nosotros hicimos la primera prueba a 160ºC. Una vez la plancha alcance esta temperatura, metemos cuidadosamente el cogollo envuelto en papel entre las dos palas de la plancha y aplicamos fuerte presión durante unos pocos segundos (2-5).

En función de la temperatura y el tiempo de exposición al calor y la presión, obtendremos más o menos rendimiento (y, también, más o menos calidad). A más temperatura y tiempo, más terpenos y cannabinoides pueden vaporizarse en el proceso, pero mejor rendimiento obtendremos. Se trata, pues, de encontrar el equilibrio que más nos satisfaga.

Mientras presionamos la plancha, habrá un momento que oigamos un ligero crujido; entonces es cuando ya podemos retirar el papel con el cogollo de marihuana de la plancha. Al abrir el papel, observamos el cogollo absolutamente planchado y, rodeándolo, pequeñas gotas de resina. Retiramos el cogollo y recolectamos nuestro preciado tesoro. Hay gente que hace QWISO a partir de estos restos – una técnica de extracción en la que se utiliza alcohol isopropílico que veremos en un futuro artículo – o bien lo usa para preparar una deliciosa mantequilla cannábica.

Congelar el papel una vez hemos retirado el cogollo ayudará en gran medida a recoger las gotas de resina, para lo que podemos usar una cuchilla, una aguja o algo similar, congelándolo también. Una vez todo esté congelado, sólo tenemos que rascar la resina con la cuchilla o aguja para ir recolectándola.

El producto final es mucho más limpio que cualquier otra separación de resina sin solvente, rivalizando con extracciones tan conocidas como el BHO en cuanto a aspecto, propiedades organolépticas y potencia. El rendimiento que podemos obtener ronda el 10-20%, aunque como hemos dicho tanto el retorno como la calidad dependerán de la materia vegetal usada, el calor y presión aplicados y el tiempo de exposición.

Fuente: Soft Secrets LA

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Tengo una duda, como se puede hacer manteca cannabica con lo que queda del cogollo si con este procedimiento le sacamos el thc y los cannabinoides? Quizás me expresé mal, se supone que hacemos la manteca para aprovechar todo más allá si la manteca pegue o no!? O me perdí la parte en que decían por que la manteca pega jaja

Ah y otra cosa, la Panchita tiene que ser alguna en especial!? Se me viene a la mente  las planchitas más viejas son mucho más anchas, pero quizás haya alguna marca que sea más resistente a la presión hoy en el mercado y traiga ese mismo ancho y resistencia que las antiguas?

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
Conéctate para seguir esto