Conéctate para seguir esto  
josepo

Seguimiento interior White Siberian ,Santa muerte y 2 mas

Recommended Posts

puede seer esq no tengo medidor de ph pero las demas no les pasa solo ala santa muerte y alas white siberian y white widow tienen dos hojas abujereadas en la siberian solo una ahora pongo fotos

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Emmm :think2::think2::think2: , yo diria que esa hoja se golpeo o doblo demasiado con algo :thumbup: . Los bichos dejan otro tipo de huella al morder los jodidos :oops: . Yo si la mata no presenta más que eso :roll: , no me preocuparia para nada :thumbup1: . :peace1: and good :smoke1: .

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios

No me gusta lo rápido que estan cambiando las hojas de mas abajo de la santa muerte ahora lo vereis, puede ser por el abono casero k hago cn las lentejas, si la mezclo con suficiente agua? :think1:

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios
Esta es la foto que os comentaba que les pasa a dos hojas de w widow y una de la w siberian

La de esta foto parece que se te a roto, un pellizco con otra maceta o algo asi, pero las de arriba si tiene mas problemas, mírale el PH al agua y deja un par de dias o 3 sin regar.

el agua de lentejas se usa como estimulador para ayudar ha enraizar esquejes, pero en plantas adultas echarles todos los dias o dia si y otro no :think1: si lo usas como fertilizante :think1: eso tiene poco alimento

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios
Esta es la foto que os comentaba que les pasa a dos hojas de w widow y una de la w siberian

La de esta foto parece que se te a roto, un pellizco con otra maceta o algo asi, pero las de arriba si tiene mas problemas, mírale el PH al agua y deja un par de dias o 3 sin regar.

el agua de lentejas se usa como estimulador para ayudar ha enraizar esquejes, pero en plantas adultas echarles todos los dias o dia si y otro no :think1: si lo usas como fertilizante :think1: eso tiene poco alimento

me recomiendas alguno mas nutritivo que pueda hacer casero?

gracias

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios

aqui tienes para que te harte de leer :lol::lol: para cresi y flora

PARA ETAPA VEGETATIVA:

1) TÉ DE ORTIGA

Usos o aportes:

- Es abundante en vitaminas y minerales como A, C, B2, E y K, nitrógeno, hierro, calcio, magnesio, silicio, fosfatos.

- Ayuda en la resistencia, el fortalecimiento y el crecimiento de la planta.

- Previene hongos, enfermedades como la clorosis.

- Mejora en la retención de líquido, la tierra, su drenaje,

Preparación: 50g de ortiga seca, dejar en maceración una semana en 1 litro de agua. Mezclar con 4 litros de agua. Usar en vegetativo una vez al mes.

2) TÉ DE ORINA

Usos o aportes:

- Abundante en nitrógeno.

- Aporta nitrógeno, elemento esencial para el crecimiento de nuestras plantas.

- Contiene: Nitrógeno ( en forma de Urea y ácido úrico) Potasio, Cloruro de Sodio, Fósforo, Sulfatos, Creatina, sales de amonio, ácido hipúrico, ácido úrico, Cobre, flúor, yodo, hierro, zinc, ácido fosfórico, albúminas y proteínas.

- 21 tipos de aminoácidos ( bioestimuladores), aminas y ácidos orgánicos. Cetoácidos, vitaminas A,B,C Y E, ácido pantoténico, hormonas hipofisarias, sexuales, prostagladinas, ADH( Hormona antidiurética) Alantoína ( cicatrización y arrugas en humanos), globulinas( la urea como inhibidor de tuberculosis)

Preparación: Utilizar una parte de orina por 10 de agua. Aplicar después de un buen regado para no quemar las raíces. NO USAR DE MANERA PURA.

3) TÉ DE HUMUS DE LOMBRIZ

Usos o aportes:

- Fertiliza la tierra.

- Aporta nutrientes a la planta.

- Mejora el suelo.

- Enriquece el suelo de sustancias orgánicas y minerales esenciales.

- Aumenta la flora microbiana beneficiosa.

- Conserva y eleva el contenido orgánico del suelo.

- Aumenta la resistencia a plagas y enfermedades.

- Potencia el crecimiento.

- Favorece la formación de raíces.

- Es rico en sustancias antibióticas y fitohormonas.

- Tiene una elevada concentración macrobiótica que aumenta la calidad del sustrato.

- Aumenta la capacidad de retención de agua del suelo.

- Mejora y estabiliza el pH de los suelos.

- Incrementa la asimilación de nutrientes.

- Controla la mosca negra, la garrapata y la pulga.

- Alta carga enzimática y bacteriana.

- Revitaliza las plantas que han sufrido estrés por sequía, calor o frío intenso o cualquier otro factor estresante.

Preparación: En un bidón de 5 litros lleno de agua, agregarle 7 puñados de humus de lombriz, batir bien y dejarlo a la sombra 2 días. Hay que batirlo de vez en cuando para que se disuelva bien. Se puede regar con este abono cada 10 días, más o menos.

4) TÉ DE HARINA DE SANGRE

Usos o aportes:

- Aporta nitrógeno a la planta, vital para el crecimiento.

- Está compuesta de un 80% - 90% proteínas.

- Favorece el crecimiento, combate el raquitismo y aumenta las defensas contra enfermedades.

Preparación: En una botella de gaseosa se coloca el 10% de su capacidad de harina de sangre. Se lo llena de agua hasta el 100% se sacude y mezcla ,durante varios días hasta que se disgregue los sólidos. De vez en cuando, aflojar la tapa para que salgan los gases (ojo con el olor), luego volver a tapar bien. Cuando esté listo, usar en otra botella 10% del preparado y llenar el 90% restante con agua, y está listo para usar.

5) TÉ DE CAFE

Usos o aportes:

- Composta la tierra.

- Acidifica el suelo.

- Aporta algunos nutrientes como sodio, calcio, hierro, fósforo y potasio, además de fibras

- Aporta nitrógeno.

Preparación: Una cucharadita de café se disuelve en 200 centímetros cúbicos de agua y se aplica con el agua de riego, repitiendo la operación a los 15 días.

6)TÉ DE ALIMENTO BALANCEADO PARA ANIMALES (para herbívoros como conejo, coballo, grandes rumiantes, etc)

Usos o aportes:

- Sin información encontrada.

Preparación: En un bidon de 1 litro y medio, lleno de agua, agregarle 2 o 3 puñados de alimento balanceado, batir bien y dejarlo a la sombra 2 dias. Hay que batirlo de vez en cuando para que se disuelva bien. Colar. Se puede regar con este abono cada 10 días, más o menos. Antes de aplicarlo es conveniente lavar un poco la tierra con mucha agua y luego fertilizar con este té.

7) TÉ DE MATE COCIDO

Uso o aportes:

- Posee vitaminas del complejo B, contiene Potasio, Magnesio.

- Posee un gran poder antioxidante.

- Previene plagas y enfermedades.

Preparación: Un saquito de mate cocido por cada litro.

8) TÉ DE HUMUS CON MATE COCIDO

Aportes o usos:

- Leer los aportes del humus y el mate.

Preparación: A la preparación de humus de lombriz agregarle un saquito de mate cocido por litro de té.

9) TE DE HARINA DE PESCADO

Usos o aportes:

- Rico en nitrógeno.

- Estimula el crecimiento de raíces.

- Aporta concentraciones altas de fósforo.

Preparación: En una botella de gaseosa se coloca el 10% de su capacidad de harina de pescado. Se lo llena de agua hasta el 100% se sacude y mezcla durante varios días hasta que se disgregue los sólidos. De vez en cuando, aflojar la tapa para que salgan los gases (ojo con el olor), luego volver a tapar bien. Cuando esté listo, usar en otra botella 10% del preparado y llenar el 90% restante con agua y está listo para usar.

10) TE DE HARINA DE ALFALFA

Aportes o usos:

- Le aporta Nitrógeno a la planta.

Preparación: En una botella de gaseosa se coloca el 10% de su capacidad de harina de alfalfa. Se lo llena de agua hasta el 100% se sacude y mezcla durante varios días hasta que se disgregue los sólidos. De vez en cuando, aflojar la tapa para que salgan los gases, luego volver a tapar bien. Cuando esté listo, usar en otra botella 10% del preparado y llenar el 90% restante con agua y está listo para usar.

11) POSOS DE CAFE

Usos o aportes:

- Leer aportes del té de café.

Preparación: Esparce el poso de café sobre la superficie del sustrato y remueve un poco la superficie.

12) TÉ DE ESTIÉRCOL

Usos o aportes:

- Aporta nutrientes a la planta.

- Aporta ‡ Calcio, Hierro, Potasio, Fósforo, Cloro, Sodio, Silicio y Magnesio.

- Aporta vitaminas A, E, B6, K y D.

Preparación: En un balde vacío, llena la tercera parte de estiércol compostado. Remueve bien y deja que la mezcla se asiente varios días. Revuelve la mezcla varia veces por día.

13) TÉ DE YESO

Usos o aportes:

- Mejor, condiciona y fortalece el suelo.

- Ayuda a descompactar la tierra en caso de que tenga poco drenaje (usa en polvo, preferiblemente).

- Ayuda a la planta en la absorción de nutrientes.

- Mejora la estructura del suelo.

- Mejora el crecimiento.

- Previene algunas enfermedades y plagas, gracias al Calcio.

- Ayuda en la acidez del suelo.

- Mejora el suelo alto en sodio.

- Disminuye la toxicidad del suelo.

- Ayuda a la proliferación de lombrices.

- Disminuye la densidad del suelo.

- Multiplica la absorción de otros fertilizantes.

- Ayuda en la formación de raíces.

- Ayuda en la conservación del suelo.

- Aumenta el rendimiento del suelo.

Preparación: En una botella de gaseosa se coloca el 10% de su capacidad de yeso. Se lo llena de agua hasta el 100% se sacude y mezcla, durante varios días hasta que se disgregue los sólidos. De vez en cuando, aflojar la tapa para que salgan los gases, luego volver a tapar bien. Cuando esté listo, usar en otra botella 10% del preparado y llenar el 90% restante con agua y está listo para usar.

PARA ETAPA DE FLORACIÓN

1) TÉ DE BANANA

Usos o aportes:

- Es una gran fuente de Potasio, elemento esencial para el crecimiento de los cogollos y la planta en general.

- Ayuda a regular la acidez de la tierra.

Preparación:

- Se necesitan 4 cascaras de bananas

- 2 cucharadas al ras de azucar negra

- Hervirlas durante 3 min en 1 litro de agua (puede ser de lluvia), dejar enfriar y colar

- Y ese litro diluirlo una de la mezcla en 2 partes de agua de riego

- Es decir, para utilizar todo el litro habría que ponerle 2 litros de agua común.

2) TÉ DE HUMUS DE CONEJO

Usos o aportes:

- Aporta Nitrógeno, Fósforo y Potasio, esencial para el crecimiento de la planta y los cogollos.

Preparación: Para una maceta de 15 litros se necesita un bidón de 1 litro y medio, lleno de agua, agregarle 2 o 3 puñados de humus de conejo, batir bien y lo dejar a la sombra 2 días. Hay que batirlo de vez en cuando para que se disuelva bien. Se puede regar con este abono cada 10 días, más o menos. Antes de aplicarlo es conveniente lavar un poco la tierra con mucha agua y luego fertilizar con este té

3) TÉ DE HARINA DE HUESO

Usos o aportes:

- Aporta gran cantidad de Fósforo.

- Ayuda al crecimiento de los cogollos.

- Contiene concentraciones de calcio.

Preparación: 50g de harina de hueso, dejar en maceración una semana en 1 litro de agua y luego mezclar con el agua de riego.

5) TÉ DE BANANA, ESPINACA Y AZÚCAR

Usos o aportes:

- Leer usos del té de banaba.

Preparación: El fertilizante casero lo hago con cáscaras de banana, espinaca y un poco de azúcar lo pongo a cocer con agua hasta hervir, luego cuando enfría todo se licua y ya queda listo para mezclarlo con el agua de riego. Mezclar esta preparación con el doble de cantidad de agua (1:3) y colar. Es un fertilizante orgánico rico en potasio que estimula la floración.

6) TÉ DE BANANA Y HARINA DE HUESO

Usos o aportes:

- Leer acerca el té de banana y harina de huesos.

Preparación: 4 cascaras de bananas, un litro de agua, 2 cucharaditas de harina de hueso. Hierves esto unos 5 o 10 minutos, dejas enfriar, diluyes el preparado en 2 litros de agua (en total te quedan 3 litros) y con eso haces el regado. Si haces uno de esos cada 15 días vas a notar como las plantas te lo agradecen,

7) TÉ DE HARINA DE CENIZAS DE PAPEL (papel no impreso)

Usos o aportes:

- Aporta nitrógeno a la planta.

- Estimula el crecimiento.

- Aporta calcio.

Preparación: 50g de cenizas de papel, dejar en maceración una semana en 1 litro de agua y luego mezclar con el agua de riego.

8) TÉ DE HARINA DE ALGAS

Usos o aportes:

- Aporta nitrógeno a la planta.

- Estimula el crecimiento.

- Aporta calcio.

Preparación: 50g de algas, dejar en maceración una semana en 1 litro de agua y luego mezclar con el agua de riego.

9) TÉ DE GUANO DE MURCIÉLAGO

Usos o aportes:

- Estimula el crecimiento de los cogollos.

- Aporta Nitrógeno, Fósforo y Potasio.

- Evita enfermedades hongos, plagas y enfermedades.

- Aporta nutrientes a la tierra.

- Facilita la respiración de las raíces.

- Favorece la fotosíntesis.

- Mejora la estructura del suelo.

- Estimula el crecimiento.

Preparación: Poner una cucharada sopera de guano de murciélago en 2,25 litros de agua. Dejar reposar unos días y regar cada 15 días.

10) TÉ DE SÉSAMO NEGRO

Usos o aportes:

- Brinda calcio y hierro.

Preparación: Poner 3 cucharadas soperas en un litro de agua. Dejarlo un día y luego colar. A ese líquido con color oscuro mezclarlo con otro litro de agua y regar.

PARA TODO MOMENTO

1) TÉ DE CASCARA DE HUEVO

Usos o aportes:

- Fuente de calcio.

- Sube el ph de la tierra.

Preparación: Guarda las cáscaras de los huevos que utilices y ponlas en remojo con bastante agua durante 24 horas. Retira luego las cáscaras, ponle unas goticas de leche y riega las plantas con esta agua. Se pondrán preciosas. Aporta calcio.

2) TÉ DE FRUTAS, VERDURAS Y AZUCAR

Usos o aportes:

- Aporta nutrientes, vitaminas y minerales.

- Estimula el crecimiento.

- Previene enfermedades, plagas y hongos.

Preparación: Abono líquido preparado con frutas, verduras y pastos. Se acumulan aproximadamente seis quilos de restos de frutas, verduras y pastos, se pican y se colocan en un balde con un quilo de azúcar. Se deja en reposo durante siete días para que fermente y luego se filtra guardando el líquido resultante. Se recomienda aplicar a los cultivos cada 15 o 20 días, a una dosis diluida de 500 centímetros cúbicos en diez litros de agua.

3) TÉ DE COMPOST

En un balde vacío, llena la tercera parte de compost. Remueve bien y deja que la mezcla se asiente varios días. Revuelve la mezcla varia veces por día.

4) TÉ DE AUXINAS

Usos o aportes:

- Estimula el metabolismo en concentraciones bajas; en concentraciones mas altas deprime la planta.

- Disminuye los síntomas de vejez en la planta.

- Disminuir la maduración de los frutos.

- Estimula el crecimiento en general.

-

Preparación: Preparado a base de raíces de lentejas aunque pueden ser de soja. Machacar la radícula (la parte blanca) de la lenteja germinada y poner a macerar en agua un par de días. Luego añadir un poco al riego y aplicar un par de veces entre el mes y el mes y medio desde la germinación. La cantidad es de unas 40 o 50 lentejas por vaso de agua y el vaso sirve para unos 5l. Supuestamente sirve para que las plantas sean hembras, o que evite la hermafroditización. Además, se usa para que las plantas crezcan a lo alto y no hagan tantas ramificaciones.

5) TÉ DE AGUA OXIGENADA

Usos o aportes:

- Desinfectar la tierra de bacterias o plagas.

Preparación: Usar en una proporción del 2% con el agua de riego.

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios

te de orina hecho y aplicando, gracias :thumbup:

no para de crecer la white siberian.

este mi mejor cultivos sin duda , bendito indoor :loveweed::stoned: a partir de ahora solo espero buenos resultados :smoke3:

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno pues acabo de llegar de la grow que he comprado dos eskejes una exodous cheese y una og kush y una o las dos iran al indor si consigo hacer espacio

post-2160-14535366691672_thumb.jpg

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios

La white siberian mida ya 96cm pronto medirá metro y pico quería saber si alguno mas o menos aproximadamente me diria cuantos gramos pueden salir de ahi y si debería de cojerle un eskeje, ala moby dick le he cojido uno por si esa planta en el ext no tiene mucho provecho tener ottra, y la que va muy bien es la white widow mide 44cm y tiene muchísimos brazos, la santa muerte no va tan bien pues por las hojas de arriba de le secan los bordes y no me gusta nada no se a que se debe y mide unos 42cm

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios
ayuda cn la white siberian mirar que les pasa alas hojas de arriba

josepo deficiencia tiene la pobre, coge y preparate para lavar la tierra de la mata, hazlo bien!! tantos litros por litro de maceta, y al dia siguiente un pequeño abonado con ph y todo, si no es pa na... se puede salvar. saludos

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
Conéctate para seguir esto