• 0
Conéctate para seguir esto  
leiva

un poco de ayuda para hidro

Pregunta

Hola a todos, como ya sabéis me estoy preparando un sistema hidropónico en tubos de PVC de 110 y canastilla de 80mm, o nº8 ya está todo preparado probado y funcionando :thumbup:

Mi pregunta es; para poner las semillas a germinar cual método sería mejor?

Aquí dejo una foto del experimento y parce que va bien, son esqueje de amnesia que puse en jifi para pasarlo a maceta pero los metí en agua y ahí están.

post-1625-145353651142_thumb.jpg

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Recommended Posts

  • 0

Se les ve muy bien y mucho mas porq es casero. para mi pensar la mejor manera de germinar la semillas seria en agua luego en servilletas y cuando esten ya abiertas con buena raiz la puedes colocar en el contenedor con las piedritas de arcilla con cuidado y seguro le ira muy bien a los dias le crecera la raiz mucho mas saludos me cuentas como va todo con ese cultivo hidroponico

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 0
Se les ve muy bien y mucho mas porq es casero. para mi pensar la mejor manera de germinar la semillas seria en agua luego en servilletas y cuando esten ya abiertas con buena raiz la puedes colocar en el contenedor con las piedritas de arcilla con cuidado y seguro le ira muy bien a los dias le crecera la raiz mucho mas saludos me cuentas como va todo con ese cultivo hidroponico

No sé yo si directamente en la arcilla es buena idea, si la meto muy honda le va a costar salir esquivando todas las bolitas, y si la pongo más arriba se espiga.

Yo había pensado en lana de roca, rokoloko me dijo algo pero no del todo claro

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 0
Yo usaría lana de roca, y cuando ya este bien germinada y tenga unos 2-3 nudos, la metería en la arlita.

En lana pero cómo? germinarla en la lana y dejarla en una bandeja hasta que tenga la planta 2-3 nudos? va a tener ya unas raíces demasiado grande, no?

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 0

Dicen que el que busca encuentra, habéis probado alguna vez esto? es así? o hay que hacer algo más?

Lana Industrial (Rockwool).

Venden cubos de lana especialmente diseñados para la germinación de semillas. Esto cubos vienen en hojas de 100 o más y pueden ser puestos en una baño con agua y en cada cubo se presenta una pequeña perforación donde se pone la semilla. Este es el método que usan la mayoría de los productores de tomates en invernadero.

La hoja con los 100 cubos se ponen en charolas de crecimiento y re riegan con solución diluida de hidroponía. El nivel del agua debe alcanzar la mitad de la altura de los cubos. Si el nivel de la solución es muy alto las semillas se pueden ahogar por el exceso de agua. Pero el nivel debe ser lo suficientemente alto para que la semilla tome el agua necesaria.

Regado con solución hidropónica.

Después de que las semillas han sido plantadas se deben de regar con solución una vez al día. La mayoría de las semillas contienen su propia energía para crecer en las etapas iniciales por lo que no hay una necesidad real de utilizar solución con nutrientes hasta que la semilla está totalmente germinada. Como regla general, se inicia con agua pura, cuando la geminación inicia se utiliza la solución de nutrientes diluida a la mitad de la fórmula original, cuando la planta presenta un tamaño de 5-7 cm de altura se utiliza la solución con la dosificación completa y ya estás listas para ser trasplantadas a un sistema de crecimiento de hidroponía.

Al momento de regar las semillas es importante utilizar un sistema que adsorba el impacto del agua. Si se riega directo con un chorro podría lavar las semillas del medio de germinación. Se recomienda utilizar una esprea que distribuya el agua en pequeñas gotas.

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 0
Dicen que el que busca encuentra, habéis probado alguna vez esto? es así? o hay que hacer algo más?

Lana Industrial (Rockwool).

Venden cubos de lana especialmente diseñados para la germinación de semillas. Esto cubos vienen en hojas de 100 o más y pueden ser puestos en una baño con agua y en cada cubo se presenta una pequeña perforación donde se pone la semilla. Este es el método que usan la mayoría de los productores de tomates en invernadero.

La hoja con los 100 cubos se ponen en charolas de crecimiento y re riegan con solución diluida de hidroponía. El nivel del agua debe alcanzar la mitad de la altura de los cubos. Si el nivel de la solución es muy alto las semillas se pueden ahogar por el exceso de agua. Pero el nivel debe ser lo suficientemente alto para que la semilla tome el agua necesaria.

Regado con solución hidropónica.

Después de que las semillas han sido plantadas se deben de regar con solución una vez al día. La mayoría de las semillas contienen su propia energía para crecer en las etapas iniciales por lo que no hay una necesidad real de utilizar solución con nutrientes hasta que la semilla está totalmente germinada. Como regla general, se inicia con agua pura, cuando la geminación inicia se utiliza la solución de nutrientes diluida a la mitad de la fórmula original, cuando la planta presenta un tamaño de 5-7 cm de altura se utiliza la solución con la dosificación completa y ya estás listas para ser trasplantadas a un sistema de crecimiento de hidroponía.

Al momento de regar las semillas es importante utilizar un sistema que adsorba el impacto del agua. Si se riega directo con un chorro podría lavar las semillas del medio de germinación. Se recomienda utilizar una esprea que distribuya el agua en pequeñas gotas.

Si, la "lana de roca" son unos tacos que sirven para germinar, esquejes, y sobretodo, hidro y aero. Es parecido al coco pero mantiene mucho mas la humedad y aisla un poco mejor que los jiffys las raices.

Hay diferentes tamaños y es muy barato.

Mirate este enlace: http://www.growbarato.net/sustratos-cul ... uejes.html

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 0

si, se lo que es la lana de roca, es picapica :lol::lol: de niño nunca las untado a nadie en el cuello un poquito de picapica :lol::lol: joder, que malos éramos y que cabrones :evil::lol::lol:

Lo que preguntaba es si es así como se hace, dejando medio taco de lana dentro del agua,

Gracias segar :thumbup:

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 0
si, se lo que es la lana de roca, es picapica :lol::lol: de niño nunca las untado a nadie en el cuello un poquito de picapica :lol::lol: joder, que malos éramos y que cabrones :evil::lol::lol:

Lo que preguntaba es si es así como se hace, dejando medio taco de lana dentro del agua,

Gracias segar :thumbup:

Pues la verdad, no te lo puedo asegurar porque nunca he hecho nada en hidro, ni conozco a nadie que cultive asi. Pero si usamos la logica, y sabiendo que la lana de roca mantiene mucho mas la humedad y retiene más agua, yo no lo dejaría la mitad del taco de lana en el agua. Yo colocaria el taco de lana de roca en medio de la arlita sin que tocara agua, pero ya te digo que no tengo ni idea, y la logica muchas veces no es correcta.

A ver si alguien sabe más y nos saca de dudas

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 0

Eso es más o menos lo que tenía pensado, germino las semis en la lana igual que si fueran jiify y en cuanto empiecen a enraizar lo meto en las canastillas y lo cubro con la arcilla. En los tubo el agua no llega a tocar la canastilla, por eso tantas dudas, es que en cada sitio lo explican de manera diferente y ninguno da todos los detalles

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 0

La caja ya está, en vez de hacerle los boquete a la tapa de plastico, he comprado una plancha de espuma de poliuretano y he hecho dos tapas, primero hago la empalmada y según queden hago la otra con más o menos boquetes, una la he tenido que empalmar pero ha quedado fina, fina :thumbup: Mañana ya le hago los boquetes :clap:

va forrada de negro

post-1625-14535365261564_thumb.jpg

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 0

Eres un crack leiva!! :thumbup: Se ve muy bien :clap: si algun dia finalmente me monto uno pa probarlo creo que me basare en el tuyo, donde conseguiste la plancha de poliuretano ?

Ya tienes pensado cuantas piedras difusoras le vas a meter ? y cuantas bombas de aire vas a usar ?

Yo esta semana tengo que montarme el sistema de riego para las vacaciones de semana santa :? espero que no pase nada y las plantas estén bien.

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 0

Gracias :D:thumbup:

La plancha de poliuretano la compré en un polvero "materiales de construcción" 3€ y pico, salen 2 tapas de 70cn x 40cn la que esta puesta es la que hay que empalmar, por si salían los boquetes muy juntos o separados que se joda y la que esta entera de reserva o para otra caja :thumbup:

la piedra difusora es de las triangulares de 30cm y la bomba de aire de pecera, también lleva un motor para mover el agua, y según la temperatura un calentador de pecera.

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 0

Como ya está esto aquí pongo una fotillos de cómo va la prueba de los tubos con esquejes de amnesia en giify. Las más altas están en 40cm y las demás en 30cm 35cm

Hoy le he visto los 1º pelillos, creo :smoke3::smoke3:

Lo que las veo es demasiado tierno, han crecido muy deprisa y no sé si es el hidro que es mucho mejor para las plantas o buscando luz, pero no me gusta. Puede ser que como las 4 amnesias están mucho más alta se comen la luz, pero cuando más tiraron fue cuando les puse el fluorescente :think1::think1:

post-1625-14535365350571_thumb.jpgpost-1625-14535365351086_thumb.jpg

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 0

leiva, a si que no :think1: sabes por que ese estiron, cuando le pusiste el fluorescente :think2: ..... :bong: y ahora la charla.

La Luz es probablemente el factor ambiental más complejo y variable que actúa sobre las plantas. Las plantas dependen de ella como principal fuente de energía para realizar la fotosíntesis, siendo un factor esencial en los procesos de crecimiento, floración y desarrollo de los cultivos

Las plantas distintos tipos de luz dependiendo del momento del cultivo en el que se encuentren. Existen varios tipos de bombillas para el cultivo de marihuana dependiendo de la etapa en la que van a ser utilizadas.

Lo recomendable es utilizar bombillas de halogenuro metálico para la etapa de crecimiento, por sus tonos azules y blancos parecidos a los que se dan en la época primaveral, y bombillas de alta presión de sodio para la etapa de floración, por sus tonos anaranjados similares a la luz otoñal.

También existen bombillas mixtas, que generalmente son de sodio con tonos rojos, anaranjados y amarillos, que cubren las necesidades de la planta durante todo su ciclo vital.

La luz azul,potencia el desarrollo de las hojas y vigor a los tollos(mas gordos).

Yo utilizo bombillas mixtas,con carencia del tono azul y por eso yo utilizo un fluor. :lol::lol::thumbup1:

PD.Te lo juro que son los :bong:

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 0

si échale la culpa a los :bong::lol::lol:

El fluorescente es 2.700K del mismo color que la del sodio, no :D el sodio es mixto, pero no le llega mucha luz ya que está muy alto por el tema de las amnesias grande y por eso le puse el fluorescente justo encima de los esquejes, ahora le he dado la vuelta al sodio y le llega más luz :think1: hasta que no corte las 4 amnesia no voy a poder preparar esto bien :twisted:

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 0
si échale la culpa a los :bong::lol::lol:

El fluorescente es 2.700K del mismo color que la del sodio, no :D el sodio es mixto, pero no le llega mucha luz ya que está muy alto por el tema de las amnesias grande y por eso le puse el fluorescente justo encima de los esquejes, ahora le he dado la vuelta al sodio y le llega más luz :think1: hasta que no corte las 4 amnesia no voy a poder preparar esto bien :twisted:

no les puedes doblar .

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 0

ando con ganas de probar un hidroponico bien basico, pero en lugar de solucion nutriente usar agua mezclada con tierra

sabes si alguien probo ?

no te da miedo hacer comida con los quimicos del hidroponico ?

o hay quimicos especiales para cuando es comida ?

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 0
ando con ganas de probar un hidroponico bien basico, pero en lugar de solucion nutriente usar agua mezclada con tierra

sabes si alguien probo ?

no te da miedo hacer comida con los quimicos del hidroponico ?

o hay quimicos especiales para cuando es comida ?

No creo que se pueda hacer con agua y tierra, no tendrían bastante alimento. A demás se atoraría los motores, dentro de la caja lleva una piedra difusora de aire y un motor para que mueva el agua, sino se ahogarían las plantas al quedarse el agua sin oxígeno.

No, no lleva químico, lleva el mismo fertilizante pero más refinado, agua flores de canna es orgánico, es más refinado para que se disuelva bien en el agua y la raíz lo aproveche bien

Ahora mismo las lechugas solo tienen agua del grifo, cuando saque las raíces por las canastillas las paso a los tubos y ya si tiene fertilizante :thumbup:

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 0

lo de la tierra se me ocurrio porque el cultivo que hice que me salieron hermafroditas regue todo el tiempo con agua reposada mezclada con tierra y no hizo falta fertilizar

el agua reposada en un principio fue para regular el ph, que no tuvieran carencias fue gratis jaja

ojala aca en argentina haya productos de hidroponia organicos

igual el hidro se viene en el año 2015, este año tierra a full !!

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
Conéctate para seguir esto