Que constituye un tomate delicioso? Un poco acido? dulce? ó una combinación de ambos? El tipo de tomate que uno cultive determinará su sabor especifico pero... Que es aquello que desarrolla el potencial maximo de sabor en las frutas?
La bioquimica de las plantas se pueden separar en dos grupos conocidos como metabolismo primario y secundario. Los sistemas metabolicos primarios son los de carbohidratos, el ciclo de acido citrico, el acidoaminico, el purino y el piromidino.
El sistema metabolico secundario consiste en dos divisiones: Isoprenoides y Acetogeninos. Los Isoprenoides consisten en esteroides, carotenoides y poly-isoprenoides para la sintesis de las vitaminas A, D, E y K.
Los Acetogeninos son benzofenonas, alkaloides acetogeninos, flavonoids, acidos liposos, macroides antibioticos, etc., los cuales son responsables por el sabor y el olor de la fruta y la planta.
El sistema metabolico secundario de las plantas de tomate cultivadas en sistemas hidroponicos y tierra de bajo contenido organico usualmente funcionan marginalmente. La deficiencia del sistema secundario metabolico se reconoce por la falta de olor en la planta y su fruto.
Durante periodos de poco fotosintesis los sistemas metabolicos primarios frenan la producción de acidos vegetales, azucares y los acidoaminicos esenciales que mantienen los procesos metabolicos secundarios.En condiciones naturales cuando la planta crece en tierra rica y fertil existen reservas de acidos y azucares que mantienen los requisitos de energia de la planta.
La planta de tomate por ejemplo aumenta esta reserva con la secreción de acido citrico por las raices al substrato.
Las raices en las plantas hidroponicas son blancas de estar constantemente lavadas por la solucion nutritiva inorganica. Durante este proceso los acidos que salen por las raices son diluidos a niveles tan bajos que se pierde este factor en el metabolismo de las plantas. Esta practica restringe este proceso biologico y su influencia en el metabolismo primario y secundario. Así no es dificil entender porque muchas frutas hidroponicas carecen de olor y sabor. Eliminar un sistema biologico tiene su consecuencia.
En el metabolismo primario, el ciclo de acido tricarbocilico,mejor conocido como el ciclo kreb, contiene acidos citricos, aconiticos, isocitricos, sucinicos, fumaricos, malicos y oxalaceticos. Los acidos citricos y malicos son considerados acidos acumuladores en muchas plantas.
Por ejemplo: El citrato es un componente principal de las naranjas, limones, fresas y tomates mientras que el acido malico esta fuertemente representado en las manzanas,las ciruelas y las cerezas. El tipo y cantidad de acido varía con la etapa de el desarrollo de la planta y las condiciones del medio ambiente.
Solamente las plantas tienen la capacidad genetica de acumular concentraciones altas de uno ó dos acidos dentro de cada celula sin excluir los acidos secundarios cuales estan presente siempre en cantidades cataliticas.
Los acidos secundarios oxalacetato y A-ketoglutarato no se acumulan mucho ya que se transforman rapidamente en otros compuestos metabolicos. El acido A-ketoglutarato trabaja en la asimilación de nitrogeno de amonia inorganica para producir un precursor acidoaminico.Tambien es necesario en la metabolización de carbohidratos y lipidos.
Los otros acidos secundarios se acumulan tanto en algunas plantas que algunas veces terminan siendo el componente principal de ellas. Por ejemplo; el acido aconitico es el constituyente principal de el guarapo (jugo de caña)y tambien se encuentra en grandes cantidades en los tallos jovenes del trigo y el centeno. Los acidos isocitricos y malatos son el constituyente principal de la zarzamora. Estos ejemplos nos muestran que el conocimiento de la bioquimica de diferentes especies es importantisimo para crear un medio ambiente y un sistema nutritivo adecuado para nuestras plantas.
En la naturaleza azucares y acidos suplementarios estan disponibles en la tierra para su asimilación por las plantas. Estos son una fuente de energia vital en la sintesis de proteinas. La sucrosa, el azúcar principal de las plantas como el tomate, ha sido estudiada a fondo así como la abilidad de las plantas para asimilarla. Cuando a los cultivos hidroponicos de tomate se les añade un poco de sucrosa muestra un crecimiento mas vigoroso y sus hojas son mas oscuras.
Muchas soluciones nutritivas hidroponicas carecen de esta fuente de energia metabolica.
Soluciones de alga marina son una fuente excelente de azucar y del grupo vitaminico B aunque no contienen muchos acidos vegetales. Los productos comerciales que contienen extractos vegetales son una buena fuente de azucares y acidos vegetales pero son caros. Mi formula favorita es muy simple y barata y su efectividad comprobada. Es una liga de partes iguales de acido citrico y extracto de caña. La formula comercial se llama Bio- Earth Sea Acids en Australia ó DrThomas' BIOPONICs en Norteamerica. La recomendacion de uso es dos onzas por cada cien galones de solucion nutritiva.
Para aquellos que no encuentran las formulas comerciales el acido citrico y el extracto de caña (melaza) se puede encontrar en supermercados, eco-tiendas y los establecimientos donde las dulcerias compran sus provisiones.
Que constituye un tomate delicioso? Un poco acido? dulce? ó una combinación de ambos? El tipo de tomate que uno cultive determinará su sabor especifico pero... Que es aquello que desarrolla el potencial maximo de sabor en las frutas?
La bioquimica de las plantas se pueden separar en dos grupos conocidos como metabolismo primario y secundario. Los sistemas metabolicos primarios son los de carbohidratos, el ciclo de acido citrico, el acidoaminico, el purino y el piromidino.
El sistema metabolico secundario consiste en dos divisiones: Isoprenoides y Acetogeninos. Los Isoprenoides consisten en esteroides, carotenoides y poly-isoprenoides para la sintesis de las vitaminas A, D, E y K.
Los Acetogeninos son benzofenonas, alkaloides acetogeninos, flavonoids, acidos liposos, macroides antibioticos, etc., los cuales son responsables por el sabor y el olor de la fruta y la planta.
El sistema metabolico secundario de las plantas de tomate cultivadas en sistemas hidroponicos y tierra de bajo contenido organico usualmente funcionan marginalmente. La deficiencia del sistema secundario metabolico se reconoce por la falta de olor en la planta y su fruto.
Durante periodos de poco fotosintesis los sistemas metabolicos primarios frenan la producción de acidos vegetales, azucares y los acidoaminicos esenciales que mantienen los procesos metabolicos secundarios.En condiciones naturales cuando la planta crece en tierra rica y fertil existen reservas de acidos y azucares que mantienen los requisitos de energia de la planta.
La planta de tomate por ejemplo aumenta esta reserva con la secreción de acido citrico por las raices al substrato.
Las raices en las plantas hidroponicas son blancas de estar constantemente lavadas por la solucion nutritiva inorganica. Durante este proceso los acidos que salen por las raices son diluidos a niveles tan bajos que se pierde este factor en el metabolismo de las plantas. Esta practica restringe este proceso biologico y su influencia en el metabolismo primario y secundario. Así no es dificil entender porque muchas frutas hidroponicas carecen de olor y sabor. Eliminar un sistema biologico tiene su consecuencia.
En el metabolismo primario, el ciclo de acido tricarbocilico,mejor conocido como el ciclo kreb, contiene acidos citricos, aconiticos, isocitricos, sucinicos, fumaricos, malicos y oxalaceticos. Los acidos citricos y malicos son considerados acidos acumuladores en muchas plantas.
Por ejemplo: El citrato es un componente principal de las naranjas, limones, fresas y tomates mientras que el acido malico esta fuertemente representado en las manzanas,las ciruelas y las cerezas. El tipo y cantidad de acido varía con la etapa de el desarrollo de la planta y las condiciones del medio ambiente.
Solamente las plantas tienen la capacidad genetica de acumular concentraciones altas de uno ó dos acidos dentro de cada celula sin excluir los acidos secundarios cuales estan presente siempre en cantidades cataliticas.
Los acidos secundarios oxalacetato y A-ketoglutarato no se acumulan mucho ya que se transforman rapidamente en otros compuestos metabolicos. El acido A-ketoglutarato trabaja en la asimilación de nitrogeno de amonia inorganica para producir un precursor acidoaminico.Tambien es necesario en la metabolización de carbohidratos y lipidos.
Los otros acidos secundarios se acumulan tanto en algunas plantas que algunas veces terminan siendo el componente principal de ellas. Por ejemplo; el acido aconitico es el constituyente principal de el guarapo (jugo de caña)y tambien se encuentra en grandes cantidades en los tallos jovenes del trigo y el centeno. Los acidos isocitricos y malatos son el constituyente principal de la zarzamora. Estos ejemplos nos muestran que el conocimiento de la bioquimica de diferentes especies es importantisimo para crear un medio ambiente y un sistema nutritivo adecuado para nuestras plantas.
En la naturaleza azucares y acidos suplementarios estan disponibles en la tierra para su asimilación por las plantas. Estos son una fuente de energia vital en la sintesis de proteinas. La sucrosa, el azúcar principal de las plantas como el tomate, ha sido estudiada a fondo así como la abilidad de las plantas para asimilarla. Cuando a los cultivos hidroponicos de tomate se les añade un poco de sucrosa muestra un crecimiento mas vigoroso y sus hojas son mas oscuras.
Muchas soluciones nutritivas hidroponicas carecen de esta fuente de energia metabolica.
Soluciones de alga marina son una fuente excelente de azucar y del grupo vitaminico B aunque no contienen muchos acidos vegetales. Los productos comerciales que contienen extractos vegetales son una buena fuente de azucares y acidos vegetales pero son caros. Mi formula favorita es muy simple y barata y su efectividad comprobada. Es una liga de partes iguales de acido citrico y extracto de caña. La formula comercial se llama Bio- Earth Sea Acids en Australia ó DrThomas' BIOPONICs en Norteamerica. La recomendacion de uso es dos onzas por cada cien galones de solucion nutritiva.
Para aquellos que no encuentran las formulas comerciales el acido citrico y el extracto de caña (melaza) se puede encontrar en supermercados, eco-tiendas y los establecimientos donde las dulcerias compran sus provisiones.
Recupera de el jardin magico por www.arcuma.com
Dr. L.Thomas "The Growing Edge...vol 7 no2"
Compartir este post
Enlace al post
Compartir en otros sitios