Crear tu propio fertilizante es una opción económica, ecológica, rápida, facil y da buenos resultados (en exterior os lo aseguro de primera mano, si alguien pudiera probarlo en indoor y decir que tal funciona).
Para crear tu propio fertilizante o "te de compost" o "te de estiercol" necesitas:
-Un recipiente grande yo uso uno de 50l.
-Abono bien curado, si se usa fresco puedes quemar las plantas.
Lo único que tienes que hacer es llenar como una cuarta parte con abono orgánico animal como humus de lombriz, estiércol de vaca, caballo, oveja, cabra, conejo... hasta con compost casero, siempre intentando saber la procedencia del mismo y que es 100% natural. El siguiente paso es llenar el cubo con agua hasta una altura considerando que tendrás que remover con un palo como quien remueve la leche para oxigenarlo, ya que los microorganismos que requieren de oxigeno para su reproducción son los que ayudan a las plantas a combatir enfermedades, si no se moviese en mucho tiempo seguramente se propagarían los microorganismos patógenos y nuestras plantas enfermarían, por lo menos una vez al día una buena batida ay que darle si se le da mas mejor.
Repito que es muy importante el removerlo de vez en cuando, cuando regamos con te de compost ay que tener en cuenta la cantidad de abono usada para saber cuanto rebajar del te de estiércol, yo pongo un cuarto de te de estiércol en un cubo y 3/4 de agua y nunca e quemado las plantas.
El te de compost o estiércol dada la cantidad de micorizas, macroelementos y microorganismos vivos es muy indicado para recuperar suelos desgastados por los monocultivos, por eso os recomiendo usarlo ya que casi todo el que planta maria la tiene en monocultivo, yo también la tengo así, pero no quito las malas hierbas por una simple razón, que las plantas interactúan entre ellas y con los microorganismos u hongos beneficiosos del suelo que aportamos con el te de compost, al no quitar las malas hierbas solo cortarlas un poco si crecen demasiado alto, se crea un equilibrio del suelo ya que las diferentes plantas usan distintas capas del suelo y no todas recogen los mismos nutrientes así como los que sueltan al suelo, por ejemplo los tréboles hacen una simbiosis con una bacteria, lo que le permite recoger nitrógeno del aire y liberarlo al suelo, al igual que la maria necesita nitrógeno para crecer seguramente libere algún otro nutriente que necesite alguna otra planta.
Crear tu propio fertilizante es una opción económica, ecológica, rápida, facil y da buenos resultados (en exterior os lo aseguro de primera mano, si alguien pudiera probarlo en indoor y decir que tal funciona).
Para crear tu propio fertilizante o "te de compost" o "te de estiercol" necesitas:
-Un recipiente grande yo uso uno de 50l.
-Abono bien curado, si se usa fresco puedes quemar las plantas.
Lo único que tienes que hacer es llenar como una cuarta parte con abono orgánico animal como humus de lombriz, estiércol de vaca, caballo, oveja, cabra, conejo... hasta con compost casero, siempre intentando saber la procedencia del mismo y que es 100% natural. El siguiente paso es llenar el cubo con agua hasta una altura considerando que tendrás que remover con un palo como quien remueve la leche para oxigenarlo, ya que los microorganismos que requieren de oxigeno para su reproducción son los que ayudan a las plantas a combatir enfermedades, si no se moviese en mucho tiempo seguramente se propagarían los microorganismos patógenos y nuestras plantas enfermarían, por lo menos una vez al día una buena batida ay que darle si se le da mas mejor.
Repito que es muy importante el removerlo de vez en cuando, cuando regamos con te de compost ay que tener en cuenta la cantidad de abono usada para saber cuanto rebajar del te de estiércol, yo pongo un cuarto de te de estiércol en un cubo y 3/4 de agua y nunca e quemado las plantas.
El te de compost o estiércol dada la cantidad de micorizas, macroelementos y microorganismos vivos es muy indicado para recuperar suelos desgastados por los monocultivos, por eso os recomiendo usarlo ya que casi todo el que planta maria la tiene en monocultivo, yo también la tengo así, pero no quito las malas hierbas por una simple razón, que las plantas interactúan entre ellas y con los microorganismos u hongos beneficiosos del suelo que aportamos con el te de compost, al no quitar las malas hierbas solo cortarlas un poco si crecen demasiado alto, se crea un equilibrio del suelo ya que las diferentes plantas usan distintas capas del suelo y no todas recogen los mismos nutrientes así como los que sueltan al suelo, por ejemplo los tréboles hacen una simbiosis con una bacteria, lo que le permite recoger nitrógeno del aire y liberarlo al suelo, al igual que la maria necesita nitrógeno para crecer seguramente libere algún otro nutriente que necesite alguna otra planta.
Compartir este post
Enlace al post
Compartir en otros sitios