• 0
Conéctate para seguir esto  
Santa Khus

Crea tu propio fertilizante

Pregunta

Crear tu propio fertilizante es una opción económica, ecológica, rápida, facil y da buenos resultados (en exterior os lo aseguro de primera mano, si alguien pudiera probarlo en indoor y decir que tal funciona).

Para crear tu propio fertilizante o "te de compost" o "te de estiercol" necesitas:

-Un recipiente grande yo uso uno de 50l.

-Abono bien curado, si se usa fresco puedes quemar las plantas.

Lo único que tienes que hacer es llenar como una cuarta parte con abono orgánico animal como humus de lombriz, estiércol de vaca, caballo, oveja, cabra, conejo... hasta con compost casero, siempre intentando saber la procedencia del mismo y que es 100% natural. El siguiente paso es llenar el cubo con agua hasta una altura considerando que tendrás que remover con un palo como quien remueve la leche para oxigenarlo, ya que los microorganismos que requieren de oxigeno para su reproducción son los que ayudan a las plantas a combatir enfermedades, si no se moviese en mucho tiempo seguramente se propagarían los microorganismos patógenos y nuestras plantas enfermarían, por lo menos una vez al día una buena batida ay que darle si se le da mas mejor.

Repito que es muy importante el removerlo de vez en cuando, cuando regamos con te de compost ay que tener en cuenta la cantidad de abono usada para saber cuanto rebajar del te de estiércol, yo pongo un cuarto de te de estiércol en un cubo y 3/4 de agua y nunca e quemado las plantas.

El te de compost o estiércol dada la cantidad de micorizas, macroelementos y microorganismos vivos es muy indicado para recuperar suelos desgastados por los monocultivos, por eso os recomiendo usarlo ya que casi todo el que planta maria la tiene en monocultivo, yo también la tengo así, pero no quito las malas hierbas por una simple razón, que las plantas interactúan entre ellas y con los microorganismos u hongos beneficiosos del suelo que aportamos con el te de compost, al no quitar las malas hierbas solo cortarlas un poco si crecen demasiado alto, se crea un equilibrio del suelo ya que las diferentes plantas usan distintas capas del suelo y no todas recogen los mismos nutrientes así como los que sueltan al suelo, por ejemplo los tréboles hacen una simbiosis con una bacteria, lo que le permite recoger nitrógeno del aire y liberarlo al suelo, al igual que la maria necesita nitrógeno para crecer seguramente libere algún otro nutriente que necesite alguna otra planta.

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios

9 respuestas a esta pregunta

Recommended Posts

  • 0
Interesante opcion; yo tambien la estoy barajando.

en exterior funciona muy bien sobre todo en tierra madre ya que no tienes que repartir el abono solido ni remover la tierra que aunque pensemos que es bueno para las plantas no lo es tanto, ya que destruyes millones de microorganismos y bacterias beneficiosas que trabajan dia a dia enriqueciendo el suelo.

Saludos y suerte en la fabricacion de tu propio fertilizante.

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 0

Muy interesante lo que estas comentando edumok, yo lo que he leido referente a mover el suelo es que puedes remover la capa superior sin dañar demasiado la tierra, pero si remueves mas profundo ya es mas chungo.

Lo que creo que se suele hacer es que cuando pillas una tierra por primera vez, le das un buen meneo profundo con lo que tambien ablandas un poco la tierra y luego ya para los siguientes cultivos vas removiendo un poco la superficie y listo.

Saludos :thumbup1:

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 0

Miraros lo que dice este tio Masanobu Fukuoka es muy interesante y tiene mucho sentido.

es un pdf algo grande pero merece la pena invertir un rato o varios en leerlo

http://www.webislam.com/media/2012/07/5 ... e_paja.pdf

Presentacion del pdf:

bueno ya e leido gran parte del pdf y de lo que te habla es de que este tio, en base a la observacion se dio cuenta de que lo mejor en el cultivo es no hacer nada, no abonar no remover tierra no arrancar malas hierbas no podar ni nada, en principio la tierra esta desequilibrada, y puede que alla que abonar un poco o quitar alguna mala hierba pero que cuando consigues restablecer el equilibrio natural de la tierra todo se hace solo, por ejemplo, si quitas las malas hierbas la tierra sufre mucho menos desgaste debido al monocultivo y si no las quitamos lo que pasa es que todas las plantas en equilibrio con la naturaleza no desgastan tanto el suelo, las malas hierbas al morir se convierten en compost natural que ira abonando poco a poco la tierra de forma natural, y cuando llegase ese punto de equilibrio total no aria falta tampoco remover la tierra ya que son las lombrizes y los pequeños bichitos del suelo los que lo hacen poco a poco todos los dias, y un monton de cosas muy interesantes, y por lo visto funciona muy bien, este tio llego a sacar granos de arroz mas grandes que cualquoier arroz de monocultivo y no lo hacia en inundacion, la verdad merece la pèna intentar estar mas en armonia con la naturaleza os recomiendo que lo leais a todos.

Saludos y a cuidar la naturaleza.

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 0
Podrias hacer una pequeña introduccion/presentacion para que asi quede plasmado de que va el pdf ?

Desde luego 65 paginas no va ser algo que se lee en 5 minutos jejeje

ok cuando lo termine de leer que estoy en ello lo are, que como tu dices no son 5 minutos jeje, pero merece la pena.

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 0

bueno ya e leido gran parte del pdf y de lo que te habla es de que este tio, en base a la observacion se dio cuenta de que lo mejor en el cultivo es no hacer nada, no abonar no remover tierra no arrancar malas hierbas no podar ni nada, en principio la tierra esta desequilibrada, y puede que alla que abonar un poco o quitar alguna mala hierba pero que cuando consigues restablecer el equilibrio natural de la tierra todo se hace solo, por ejemplo, si quitas las malas hierbas la tierra sufre mucho menos desgaste debido al monocultivo y si no las quitamos lo que pasa es que todas las plantas en equilibrio con la naturaleza no desgastan tanto el suelo, las malas hierbas al morir se convierten en compost natural que ira abonando poco a poco la tierra de forma natural, y cuando llegase ese punto de equilibrio total no aria falta tampoco remover la tierra ya que son las lombrizes y los pequeños bichitos del suelo los que lo hacen poco a poco todos los dias, y un monton de cosas muy interesantes, y por lo visto funciona muy bien, este tio llego a sacar granos de arroz mas grandes que cualquoier arroz de monocultivo y no lo hacia en inundacion, la verdad merece la pèna intentar estar mas en armonia con la naturaleza os recomiendo que lo leais a todos.

pdf masanobu fukuoka, la revolucion de una brizna de paja

Saludos

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
Conéctate para seguir esto