• 0
Arcuma

1 Basico: Frecuencia de riego

Pregunta

Con que frecuencia debo regar mis plantas ?

Es una pregunta comun entre la gente que empieza en el cultivo y es una buena pregunta ya que no esta demas preocuparse por algo tan importante para las plantas como el riego.

La frecuencia en que reguemos nuestras plantas depende de varios factores como son el tamaño de las plantas, el tamaño de las macetas y el tipo de luz que estemos utilizando aunque tambien influiran otros factores.

Dicho esto, cada uno tendra que adaptar su frecuencia de riego a sus condiciones de cultivo, aunque lo que debemos procurar es hacer riegos copiosos y espaciados. Lo que significa que cuando reguemos echaremos agua suficiente como para que un poco de ese agua salga por la parte de abajo del tiesto y luego no regaremos en 2-5 dias para dejar que la planta use todo casi todo el agua.

Y como sabremos cuanto esperar hasta el proximo riego ? pues bien, como dato orientativo os dire que por ejemplo con macetas de 3-4L los riegos suelen ser con un intervalo de 1 o 2 dias entre riegos. Sin embargo con macetas de 12L habra que dejar 3-4 dias entre los riegos.

En caso de estar en fase de germinacion hay que tener mucho cuidado ya que las plantas son mucho mas sensibles y es mucho mas facil dañarlas. Como norma general nunca hay que regar todos los dias, si crees que debes hacerlo es que tienes un problema. Recuerda que tienen que necesitan que la tierra este humeda pero no encharcada, en este caso suele ser mejor esperar un poco y regar algo mas tarde que regar demasiado.

Para tu cultivo en concreto puedes utilizar varias tecnicas para saber el momento oportuno de volver a regar las plantas que paso a explicar a continuacion.

Peso de la maceta

Un metodo que se utiliza es coger la maceta con las manos para tener una idea de lo que pesa cuando no esta con agua y luego regar y volver a cogerla. De este modo sabras la diferencia de peso y cuando cojas la maceta y notes que pesa mas o menos como cuando esta sin agua pues es momento de volver a regar.

Puede sonar un poco dificil ya que parece un sistema algo inexacto pero os aseguro que en uno se acostumbra a reconocer el peso de la maceta y es un metodo que funciona.

Dedo en tierra

Otra forma de saber cuando regar es comprobando que los ultimos 3-5cm de tierra estan secos, hay gente que mete el dedo en la tierra o hacen un pequeño agujero para ver el estado de esa ultima capa de tierra y cuando esta seco riegan.

En este caso recomiendo ir con cuidado por que puede las raices ya esten por esa zona y dañemos algunas al meter el dedo.

Sintomas de sequia

Otra forma igual de valida para regar es simplemente esperar a que la planta tenga las hojas un pelin caidas. Esto nos indica que tiene necesidad de agua y entonces sabemos que toca regar. Esto basta hacerlo una vez y si ha tardado 2 dias en mostrar los sintomas, sabemos que tenemos que regar cada 2 dias.

Hay que tener en cuanta que no debemos dejar que la planta muestre sintomas de sequia en cada riego por lo que si los muestra a los 3 dias puede que sea necesario regar a los 2. O si tarda 3 dias y medio pues a los 3 dias.

--

Si queréis añadir algo o creéis que algo no es correcto podéis indicarnoslo y haremos lo posible por incluirlo.

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios

9 respuestas a esta pregunta

Recommended Posts

  • 0

Ahora yo ando algo liado en interior, haciendo pruebas con los polimeros y hidrojardineras. Sabeis si para la maria

es de su agrado estos usos. Es que el riego por goteo no le cojo el truquillo. Siempre esta encharcado y cuando consigo

que el sustrato se seque, cuando vuelvo a regar, no se empapa bien la tierra y la drena demasiado rapido.

Haber si sabeis giarme, por que para este año quiero meter unas en exterior(macetas en balcon) y no podre estar

para supervisarlas tanto como me gustaria.

un saludo y gracias de antemano.

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 0

Lo que comentas de los polimeros e hidrojardineria que es ?

Respecto al riego por goteo quizas tengas que regar mas a menudo sin esperar que la tierra se seque tanto, o si ves que se drena por que hay hueco libre en los bordes de los tiestos, rellenalos con tierra y a correr.

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 0

Pues exactamente los polimeros no se decirte lo que son, pues el wikipedia me ha dejado to loco. Pero te puedo decir

que se utiliza para las orquideas, suelen ser bolas transparantes que se ensanchan con el agua, reteniendola y desaciendose

de ella a medida que su entorno se va secando.

Se utiliza en exterior/guerrilla, para evitar tener que ir tan amenudo a regarlas. Claro teniendo en cuenta que esta en tierra madre. Lo que aun no se si va bien en maceta.

Las hidrojardineras, son comunmente macetas con depositos. Se suelen encontrar en interior, para plantas que demandan

mucha agua y sol directo/filtrado, como los potox. Se divide en 2 partes, el deposito con agua, la separacion entre tierra/arlita y la conexion entre ambos que suele ser por capilaridad. El problema de este sistema es que la planta siempre

dispone de agua y los riegos se hacen mas espaciados. Tambien se utilizan para macetohuerto. El otro dia vi una en leroy merlin por 15€ 10l y 2 de deposito. Creo que esa va a ser mi siguiente adquisicion.

un saludo y probare lo del riego con mas frecuencia. Espero que no se me pudran las raices por falta de oxigeno.

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 0

Ah vale, si que había leido algo de las bolas esas para usar en cultivo de guerrilla pero no sabia que se llamaban polimeros jejeje y lo la maceta con riego también lo vi (o algo parecido) en casa de una amiga que lo usaba en una jardinera con hierbas aromáticas creo recordar.

Creo que se podría hacer algo casero con unos trapos y un par de cubos o macetas, o incluso con una especie de hidroponico estático pero bueno.

Lo del riego mas frecuente puedes probarlo pero si que hay riesgo de pudrir las raíces asi que tenlo ne cuenta, ya que si hay que dejar que la tierra seque un poco. :thumbup:

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 0

también es beneficioso de vez en cuando dejar la tierra un pokito mas seca de lo normal ( sin que se quede la planta ''pachucha'' o caída ) lo que hace esto es que se expandan las raíces mejor... pero se debe practicar muy de vez en cuando y sin que se pase de seco el substrato. también hay que añadir que nunca hay que prensar la turba ya que impide el desarollo normal de las raíces y le cuesta muchísimo más a la planta propagarse.

un saludo :bong:

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 0

Buenas...

Yomango, yo he usado el metodo de dejar q la tierra seque un poquito y la verdad que note exactamente lo mismo que vos decis... Me esta costando mucho hacer que mi novia no regue las plantas porque me dice "es una planta! hay que regarla" , y yo le explicaba lo que tu comentaste... apenas llegue de su trabajo le muestro tu comentario para que vea jaja!

Otra cosa que me parecio no leer es... q si la planta esta en exterior.. o algun balcon... el riego debe hacerse cuando el sol ya no les da a nuestras plantitas, sino puede quemarla. Esto me lo dijeron miles de personas, pero igualmente nose q tan real es, igualmente es lo que yo hago. Con respecto a esto queria preguntar, la luz de un indoor puede perjudicar en el riego??

Saludos a todos..

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 0

Ola tabakito, y ola a todos en general.Soy nuevo en este foro,aunq no en el cultivo...gg...a tu pregunta de cuando regar tabakito...en mi opinión..si es riego radicular (es decir, riego "normal" directo al sustrato..)lo suyo es acerlo en cuanto se iluminan (se enciende la bombilla en indoor o se hace de dia en exterior..)ya q asi aprovecharan todos sus nutrientes mientras "trabajan" al recibir la luz....

Y si es riego foliar (es decir, pulverizar el agua de riego sobre sus hojas y tayos..)lo mejor..en mi opinión..es acerlo justo después de la iluminación( cuando se apaga la luz en indoor o x la noxe en exterior..) ya q asi las gotas de agua no aran "efecto lupa" con el sol o iluminación directa,causando asi problemas en las plantas.. y absorveran mas y mejor los nutrientes administrados en el riego...espero q te sirva de ayuda mi consejo...y muxas gracias a ti y atodos los q acemos posible este tipo de foros, en los cuales podemos solucionar nuestros problemas (la mayoría comunes) sin la necesidad de gastar dinero o de perder tiempo.otra vez gracias a los creadores de este foro y a todos vosotros x seguirlo....un saludo de ganjafreemz para todo....los mejores humos para todos.. :smoke3:

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 0

Yo para estimular el crecimiento radicular riego con agua a 20/24 grados, absorbe menos nutrientes pero las raíces crecen mas así que esto solo durante vegetativo

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 0

Tengo  varias macetas de 25 litros, a un principio comence regando dos litros de agua en una semana y compre un higrometro y phmetro, el resuntado en 7 dias fue que el higrometro marco rojo , meti el dedo y estaba super seco, tuve que aumentar a 5 litros, y el higrometro marco verde que es algo humedo, a los otros 7 dias bajo a casi rojo, aumente dos litros mas y llego a azul donde indica que ya no es necesario el riego, metiendo el dedo pude apreciar que la superficie estaba algo seca pero a 3 centimetros ya sentia humedad.

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión