Muy buenas a tod@s, estos últimos días he estado informándome un poco sobre las mejoras del uso de CO2 en nuestros cultivos, os dejo con un poco de información para que tengáis una idea de por donde van los tiros.
CO2
Si elevamos los niveles de co2 en nuestro indoor, esto hará que incremente la velocidad de crecimiento de las plantas. Esta velocidad de crecimiento podría incluso doblarse. De todas formas aunque hablamos de crecimiento, el uso de co2 se aprovecha mucho mas en fase de floración por que para la planta es mas difícil aprovechar el aire alrededor de sus hojas ya que esta mucho mas densa.
Lo que conseguiremos al añadir co2 al cultivo es que la planta pueda disponer de co2 extra para un desarrollo algo mas rapido de lo normal. Un valor que nos proporcionara un mayor crecimiento sera si subimos la cantidad de co2 a 700PPM, normalmente las plantas con 200PPM tienen suficiente para un crecimiento normal, y el aire en exterior tiene unos 300PPM.
Ademas de en fase de floración también hay que tener en cuenta que el co2 debe usarse cuando las luces están encendidas y también cuando la extracción esta apagada. Esto es importante ya que si la extracción esta funcionando cuando añadimos el co2, este sera extraído junto con el aire de la habitación. Dicho esto es de lógica tener en cuenta que una habitación que puede estar horas sin ventilación aprovechara el co2 mucho mas que una habitación que tenga la ventilación funcionando de manera continua o la mitad del tiempo.
Para crear co2 tenemos diferentes métodos:
1.- Botella de gas
Es el método mas "ecológico" ya que no genera nuevos gases y recicla los gases que se han obtenido y embotellado de la fabricación de diferentes productos.
2.- vinagre y bicarbonato
Haciendo un pequeño mix de estos dos componentes también podemos obtener co2
3.- vino y bicarbonato
También se puede generar co2 por fermentación, dejando que el vino se convierta en vinagre y una vez ocurra esto echarlo en bicarbonato.
Muy buenas a tod@s, estos últimos días he estado informándome un poco sobre las mejoras del uso de CO2 en nuestros cultivos, os dejo con un poco de información para que tengáis una idea de por donde van los tiros.
CO2
Si elevamos los niveles de co2 en nuestro indoor, esto hará que incremente la velocidad de crecimiento de las plantas. Esta velocidad de crecimiento podría incluso doblarse. De todas formas aunque hablamos de crecimiento, el uso de co2 se aprovecha mucho mas en fase de floración por que para la planta es mas difícil aprovechar el aire alrededor de sus hojas ya que esta mucho mas densa.
Lo que conseguiremos al añadir co2 al cultivo es que la planta pueda disponer de co2 extra para un desarrollo algo mas rapido de lo normal. Un valor que nos proporcionara un mayor crecimiento sera si subimos la cantidad de co2 a 700PPM, normalmente las plantas con 200PPM tienen suficiente para un crecimiento normal, y el aire en exterior tiene unos 300PPM.
Ademas de en fase de floración también hay que tener en cuenta que el co2 debe usarse cuando las luces están encendidas y también cuando la extracción esta apagada. Esto es importante ya que si la extracción esta funcionando cuando añadimos el co2, este sera extraído junto con el aire de la habitación. Dicho esto es de lógica tener en cuenta que una habitación que puede estar horas sin ventilación aprovechara el co2 mucho mas que una habitación que tenga la ventilación funcionando de manera continua o la mitad del tiempo.
Para crear co2 tenemos diferentes métodos:
1.- Botella de gas
Es el método mas "ecológico" ya que no genera nuevos gases y recicla los gases que se han obtenido y embotellado de la fabricación de diferentes productos.
2.- vinagre y bicarbonato
Haciendo un pequeño mix de estos dos componentes también podemos obtener co2
3.- vino y bicarbonato
También se puede generar co2 por fermentación, dejando que el vino se convierta en vinagre y una vez ocurra esto echarlo en bicarbonato.
4.- levadura y azucar
Manual en ingles
Con el tiempo iremos ampliando la información. Si tienes alguna sugerencia o quieres añadir algo no dudes en comentarlo.
Saludos y buenos humos
Compartir este post
Enlace al post
Compartir en otros sitios