• 0
Conéctate para seguir esto  
Arcuma

Amblyseius cucumeris

Pregunta

Introducción

post-2-14535362864299_thumb.png

Amblyseius cucumeris y Amblyseius barkeri son las dos especies de ácaros fitoséidos más empleados en el control biológico de trips.

Ejerce su control sobre varias especies de trips, en especial Frankliniella occidentalis. Aparece espontáneamente junto a colonias de trips tanto de plantas silvestres como en aquellos cultivos en los que se realiza un control racional de las plagas y enfermedades que les afecta.

A.cucumeris se puede considerar como una especie cosmopolita que se extiende por Europa, California, Australia y el Norte de África (Lacasa, A. et al. 1998).

Morfología

Los huevos son de forma oval e incoloros, con un brillo característico. Las larvas son hexápodas, mientras que los estados ninfales son ya octópodos.

Los adultos tienen el cuerpo alargado, casi piriforme, aunque con dos depresiones laterales en la parte central. Son casi transparentes cuando se alimentan de larvas de trips, adquiriendo coloración ligeramente amarilla o rosada cuando se nutren de polen o de ácaros tetraníquidos. Disponen de largas patas características que le permiten moverse con rapidez. El primer par de patas son sensorial. El tamaño es de 0.3-0.5mm., siendo los machos más pequeños que las hembras. Los estados inmaduros son también casi transparentes aunque algo más piriformes.

Biología y Ecología

El ciclo biológico de A.cucumeris pasa por los estados de huevo, larva, 2 estados ninfales (proto y deutoninfa) y finalmente el estado adulto.

La duración del desarrollo de Amblyseius cucumeris depende de la temperatura, disponibilidad de presa u otras fuentes de alimento y de la humedad. El desarrollo de este depredador alimentado de larvas de Frankliniella occidentalis es de unos 11 días a 20ºC, entre 8 y 9 días a 25ºC y poco más de 6 días a 30ºC. La temperatura mínima de desarrollo se sitúa entre 7 y 5ºC. La fecundidad es de unos 15 huevos/hembra a 20ºC.

post-2-14535362864754_thumb.png

Las condiciones óptimas, para el desarrollo de A.cucumeris, son aquellas con una temperatura entorno a los 18-20ºC y una elevada humedad relativa, por encima del 50%. Las temperaturas muy elevadas y la humedad relativa baja limitan considerablemente su actividad y su nivel de multiplicación. Las hembras entran en diapausa reproductiva cuando el fotoperíodo es corto. Las condiciones críticas para la aparición de la diapausa son de 12.5 horas de luz y las temperaturas diurna y nocturna de 22ºC y 17ºC respectivamente.

A.cucumeris se alimenta principalmente de huevos eclosionados y de larvas de primer estadío de trips. Las larvas de A. cucumeris no se alimentan y permanecen cerca del lugar donde nacieron, hasta pasar a los estados de proto y deutoninfa muy móviles y activos. En los que comienza a depredar consumiendo alimento. Los adultos son también activos devoradores de trips. Los ácaros perforan su presa la vacían completamente su contenido. Las larvas mayores de trips no son presas fáciles de los ácaros, ya que parece que éstas tratan de defenderse del ataque del ácaro depredador con las sedas del extremo del abdomen.

El consumo diario medio es de unas 2.5 larvas de primer estadío de F.occidentalis. La disponibilidad de presas apropiadas depende de la edad de la población de trips y puede ser inferior a lo que el número de trips indica.

Es un depredador no específico. Su alimentación es muy variada, además de trips, se alimenta también de ácaros tetraníquidos, araña blanca (Polyphagotarsonemus latus, comunicación personal de Van der Blom, J.), larvas y huevos de ácaros depredadores de araña roja y probablemente de sus propios huevos y larvas; pudiendo desarrollarse sobre hongos polen y melaza.

Los huevos pueden verse agregados en el envés de las hojas, a los pelos de la intersección de los nervios principales y secundarios. Las hembras también pueden depositar los huevos en las flores. Los adultos se pueden observar, aunque son difícil de distinguir, ya que saltan a la vista por su movilidad en el envés de las hojas o en la flor.

Compartir este post


Enlace al post
Compartir en otros sitios

0 respuestas a esta pregunta

Recommended Posts

Aún no hay respuestas a esta pregunta

Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
Conéctate para seguir esto