Tiranosebriusex 12 Denunciar post Publicado Mayo 26, 2016 ¿Qué es el Kratom? Árbol de Kratom Con el nombre de Kratom es como se conoce en gran parte del mundo a la plantaMitragyna Speciosa. Esta planta, originaria del sud-este asiático, ha sido introducida recientemente en Occidente durante la última década, incluida España.Su cultivo en nuestro clima es muy difícil, así que los consumidores occidentales exportamos las hojas secas. Esta planta ha sido usada durante siglos en las regiones dónde crece por su propiedades psicoactivas. Los principios activos son alcaloides derivados del indol, compuesto orgánico que se encuentra en la naturaleza formando el esqueleto de muchos compuestos, como la serotonina en nuestro cerebro. Las hojas son la parte de la planta que se consume, las mejores plantas son aquellas con más de 10 años de edad, que pueden llegar a contener hasta un 0.5% de alcaloides en peso. ¿Cómo se consume? El uso etnobotánico de esta planta más común en las zonas dónde crece es masticar las hojas frescas. En España no disponemos de hojas frescas, así que lo más usual es ingerir un té de Kratom. Preparación de un té de Kratom (para 1 persona) Té de Kratom Preparar un buen té de Kratom no tiene mayor misterio, aquí te lo explicamos paso por paso: Elige tu variedad favorita, según gustos u ocasión. Pesa tu dosis: 6 gramos es una buena dosis para empezar, 8-10 gr ya es una dosis estándar para descubrir todos sus efectos y 12 gr o más es fuerte. Nunca recomendamos exceder los 15 gramos. Pon un cazo con agua a hervir. Evita usar agua de grifo si en tu zona hay mucha cal. La cantidad de agua a hervir va de 1 a casi 2 vasos (250 a 400 mL). Recomendamos algo más de 1 vaso si la dosis es grande (10 gramos o más). Cuanto más concentrado esté el té, peor será su sabor. Cuando el agua rompa a hervir echar el Kratom previamente pesado. Ir removiendo poco a poco. Cada vez que el agua rompa a hervir conviene baja un poco el fuego, pues el té tiende a subir. Remover y dejar a fuego medio durante 10-15 minutos máximo. En muchas webs recomiendan añadir un poco de jugo de limón: esto ayuda a extraer un poco mejor los alcaloides, ¡pero empeora mucho el sabor! Así que lo dejamos a disposición de cada uno. Cuando el té esté listo, toca filtrarlo. Un filtro de café es suficiente. Podemos pasar algo de agua fría sobre los restos de Kratom que han quedado en el filtro para arrastrar algo más de alcaloides, hasta que el vaso o bol de dónde beberemos el té quede lleno. Agregar azúcar u otro edulcorante al gusto. Deja que se enfríe un poco, y ves bebiendo poco a poco, en el transcurso de unos 30 minutos. El Kratom suele tener mal sabor, aunque muchas de nuestras variedades están muy pasables porque las hojas se trituran sin venas y demás partes duras, que le confieren un sabor muy amargo. ¡Disfrutar! ¿Es mejor consumir hojas, resina u extracto? Desde KationicKratom recomendamos únicamente el uso de hojas de Kratom. No solo por su eficacia ya demostrada y por ser lo mejor para tu bolsillo. Los buenos extractos no están recomendados para principiantes: la tolerancia sube muy rápidamente, aparte de ser caros. La resina de Kratom es un extracto hecho con agua. Tú mismo puedes hacer tu propia resina, hirviendo una cantidad de Kratom considerable hasta que quede una pasta negra. La ventaja de la resina es que ocupa menor volumen que las hojas, algo a considerar si se trabajan con grandes cantidades. Aparte de un té,¿puedo consumir Kratom de otra forma? Aparte del té, puedes: Mascar las hojas frescas si tienes acceso a ellas, algo muy difícil en España. El método “toss & wash”, que consiste en tragar el Kratom en polvo y bajarlo con agua y zumo. Es realmente asqueroso. Encapsularlo. Aumenta el precio final, aunque se aprovecha más material. Eso sí, tragar material vegetal puede producir diarrea, debido a la enorme cantidad de fibra. Fumarlo. ¡Es un desperdicio! ¿Qué efectos tiene el Kratom? El Kratom es una planta muy polifacética, sus efectos van desde la sedación hasta la estimulación, por ello es muy importante elegir bien bien la variedad y la ocasión. Le llaman “el opio de los pobres” en muchas regiones de las que procede, si bien sus efectos son bastante particulares y únicos, con múltiples matices que lo diferencian del látex de la adormidera. Seguramente habrás leído que es estimulante y sedante a la vez: la primera parte de la experiencia es estimulante, y la segunda es sedante y es cuando se produce el duermevela. Aunque haciendo honor a la verdad, la gran mayoría de opiáceos presentan estos efectos. Su uso etnobotánico más común es ayudar a los campesinos en sus largas jornadas de trabajo, sin embargo, mucha gente reporta pocas ganas de realizar trabajo físico bajo los efectos del Kratom. Algo curioso que sucede con el Kratom, es que muchos usuarios no reportan efecto alguno en la primeras o primeras tomas. Dividiremos sus efectos en dos tipos: físicos y psicológicos. A nivel físico: Analgesia. El dolor se torna menos intenso hasta desaparecer. Relajación muscular. Los músculos de todo el cuerpo se relajan. Placer. Es común notar placer a nivel físico, especialemente en la zona del pecho. Calor. Una cálida sensación se une al placer. Supresión de la tos. Los síntomas de los catarros y gripes disminuyen. Descenso de la respiración. Se respira más lento bajo los efectos del Kratom. Mareos y náuseas. Común en principiantes con dosis bajas. El truco está en tumbarse y disfrutar A nivel mental: Eliminación del dolor. El dolor psicológico y los pensamientos que nos hacen daño emocionalmente hablando, se ven desde otra perspectiva. Liberación mental. Las ideas fluyen, los pensamientos que nos bloquean desaparecen. Euforia. Nada más que decir. Empatía. Extremadamente marcada en personas a las que el Kratom les produce unefecto tipo opio+MDMA. Disfrútalo si eres uno de los afortunados, nunca probarás nada mejor. Es esas personas, la única forma de describir el efecto es MAGIA. Hipomanía. Sensación de que todo lo que te propongas está a tu alcance. Aprovecha para pensar, pueden salir buenas ideas que antes no te planteabas. Sedación. Depende de la variedad o de la dosis, pero surje antes o después. Duermevela. Cuando se acaba la parte estimulante, nada mejor que disfrutar de la segunda parte de la experiencia. Se entra en un estado en que se dan saltos entre los sueños y la vigilia. Es posible experimentar sensación de movimiento al entrar o salir de los sueños, como si tu alma saliera del cuerpo. Levitación. Como con muchos opiáceos, al estar tumbado puede existir sensación de estar levitando varios centímetros sobre la cama. ¿Qué variedad de Kratom me conviene más? ¿Qué diferencias puedo encontrar? El Kratom se presenta en múltiples variedades, dependiendo de las regiones dónde procedan. Aunque es verdad que hay mucho marketing entorno a las variedades y muchas no son lo que prometen, las diferencias entre variedades pueden llegar a ser enormes. Un ejemplo: el Kratom Thai contiene un ~66% de Mitraginina, el Kratom Malayo solo un 12% de Mitraginina y muchos alcaloides nuevos, nunca antes identificados. Aquí os dejamos un resumen con las diferencias según la variedad: Kratom Indo: de sabor algo fuerte, es ligeramente sedante. En general, sus efectos no son muy fuertes. Kratom Thai: de efectos bastante más pronunciados, es estimulante al principio y muy eufórico, siendo luego profundamente sedante y muy similar a un opiáceo. Uno de los favoritos de mucha gente. Kratom PNG: muy parecido al Thai, de sabor más suave, algo menos estimulante y muy ensoñador. Kratom Malayo: anfetamínico, subida estimulante y eufórica que se prolonga durante al menos las 2 primeras horas. Kratom Bali: muy sedante, efectos muy similares al opio. Ideal para combatir el dolor y la ansiedad. Kratom Sumatra: de sabor muy agradable y un todoterreno en cuanto a efectos, fácil de llevar. Ideal para principiantes y para subir el ánimo. Además, low cost. Kratom Maeng Da: considerada una de las mejores variedades, similar al Kratom Thai ya que están emparentados, pero más estimulante que este. Usos del Kratom ¡El que tú le quieras dar! Descubre que es lo que va contigo. Estos son los usos que nos han comentado alguna vez: Desconexión del mundo los fines de semana Sustituto ideal del café Remedio efectivo para combatir el dolor Destruir la ansiedad y dejarla KO Salir de la depresión Desintoxicación de opiáceos e incluso otras drogas Sueños lúcidos … Recuerda que desde esta web no damos consejo médico, y no nos hacemos responsable del mal uso de esta planta. ¿Es seguro el consumo de Kratom? Rotundamente SÍ. Tras cientos de años de consumo en humanos, nadie ha muerto por consumir Kratom por sí solo. Un dato curioso: solo en USA, los antiinflamatorios no esteroideos (paracetamol, aspirina, ibuprofeno, naproxeno, etc) causan unas 7.600 muertes anuales y 76.000 ingresos hospitalarios. En este país, los analgésicos opioides (morfina, oxicodona, fentanilo, metadona, etc) matan más de 16.000 personas anualmente. Y esta tendencia crece. Comparadas con las 0 muertes causadas por el Kratom, creemos firmemente que esta hierba debe ser tomada en cuenta, ¿acaso no nos merecemos una alternativa mejor? Los hechos hablan por sí solos. El consumo de Kratom es considerado seguro, siempre y cuando no se haga de él un uso abusivo (cosa que pasa con muchos remedios herbales y fármacos). Para tratar de reducir riesgos, cualquier consumidor tiene que evitar: Adulteración: La adulteración es rara, pero puede llegar a ser fatal, como en el caso del “Krypton”, un producto comercial que resultó contener O-desmetiltramadol. ¿Qué medidas tomar para evitar la adulteración? Comprar en sitios de confianza, evitar productos “comerciales” (los típicos “botecitos de colores” con descripciones imposibles) y si resides en España, no dudes en enviar una muestra de tu Kratom aEnergy Control si crees que puede estar adulterado. Por lo general, evitar la adulteración es fácil: consume hojas en lugar de extractos. Dependencia: un consumo prolongado e ininterrumpido provoca dependencia. Es conveniente espaciar las tomas lo máximo posible. La tolerancia puede volver a estados basales en 1 semana sin consumo. Idiosincrasia personal: nadie sabe como reaccionará tu cuerpo, con su bioquímica particular, ante una sustancia exógena. Como con muchos fármacos, podría existir una reacción anafiláctica o neurológica severa. Revisando la literatura médica, hasta ahora apenas hay casos documentados, por lo cual no parece tener mayor importacia. En el consumo crónico a largo plazo, hay 2 posibles riesgos aparte de la obvia dependencia: psicosis y daño hepático. En un estudio sobre Consumidores de Kratom en Thailandia realizado por Sangun Suwanlert, se describe cierta coloración en la piel similar a la ictericia. Pero sin embargo, hasta el momento tan solo hay 1 caso de colestasis intrahepática reportada en la literatura médica por consumo de Kratom. Recordemos que correlación no implica causalidad: por el momento parece un hecho irrelevante pero que debería alertar a cualquier persona con problemas hepáticos previos tan solo si su condición se agrava. Sangun Suwanlert describió en su trabajo a 5 pacientes con sintomatología psicótica entre los 30 adictos que evaluó. Pero de esos 5, hasta 3 de ellos consumían Kratom con otras drogas. Así que hasta que no se conozca bien la compleja neurofarmacología y la interacción de cada alcaloide contenido en esta hierba, es un riesgo que cualquier consumidor crónico debería tener presente. Policonsumo: Sin duda el mayor riesgo es consumir grandes cantidades de Kratom junto con diversos fármacos o drogas. En la literatura médica solo encontramos 3 casos de muerte por consumo de Kratom y en estaban presentes otras drogas, seandepresoras o estimulantes (no contamos los casos comentados en el punto 1). Al desconocer las interacciones de cada droga con los alcaloides del Kratom, el consumo concomitante de Kratom y otros psicofármacos es arriesgado. Por tanto, nunca hay que mezclar Kratom con otras sustancias. Se recomienda especial precaución en caso de gente medicada con antidepresivos tricíclicos, antiepilépticos y se desaconseja totalmente si se toma un IMAO. Contraindicaciones: No deben tomar Kratom: Niños. Mujeres embarazadas o en período de lactancia. Personas con graves trastornos hepatobiliares o renales, a falta de información sobre su seguridad en estos casos. Personas medicadas con un IMAO, por falta de información acerca de la interacción entre estos y los alcaloides del Kratom. Personas con graves problemas cardíacos. Resumiendo, el consumo de Kratom es seguro si usamos el sentido común. Fuentes de información: http://kationickratom.com/lovingkratom/guia-del-principiante-que-es-el-kratom-como-se-consume-efectos/ 1 binarygrow reaccionado a esto Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
Bartolo 862 Denunciar post Publicado Mayo 26, 2016 Muy interesante... Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios