sasser87 200 Denunciar post Publicado Dociembre 24, 2013 Durante miles de años, los humanos han refinado y perfeccionado los métodos para cultivar, cosechar y procesar el cáñamo, con el fin de obtener fibra para la confección de prendas y muchas más cosas. Hoy en día, contamos con innumerables tipos y mezclas de tejidos a nuestra disposición que satisfacen todo tipo de necesidades y aplicaciones. Pero, ¿cómo se obtiene y se procesa la fibra de cáñamo? Un Resumen sobre el Cultivo de la Fibra de Cáñamo La fibra de cáñamo se produce a partir de variedades de Cannabis Sativa con bajo contenido en cannabinoides que se plantan muy juntas para minimizar la cantidad de ramas y favorecer que se formen tallos centrales, altos y rectos. A diferencia de la mayoría de variedades de cannabis psicoactivas, los tallos de las variedades cultivadas para extraer fibra se caracterizan por ser huecos y por contener cantidades de fibra mucho mayores (35% frente al 15%). En el hemisferio norte, las semillas para obtener fibra de cáñamo se siembran cuando la temperatura del suelo se encuentra por encima de los 7,5°C, y, por lo general, se cosecha más o menos en agosto, una vez que el polen empieza a desprenderse. El cáñamo puede florecer incluso en las condiciones menos óptimas, y en estos casos, generalmente, produce más que los cultivos rivales. Sin embargo, para obtener las mejores cosechas, el cáñamo debe cultivarse en condiciones templadas y húmedas, en suelos bien drenados y no ácidos, con alto contenido en nitrógeno. La tierra debe estar húmeda pero no en exceso, ya que se ha demostrado que el suelo excesivamente húmedo produce fibras endebles; también se dice que los veranos frescos ayudan a que la fibra sea fina y fuerte. Una hilandera en la provincia de Guizhou, China, enrollando fibra de cáñamo para convertirla en hilo (Minneapolis Institute of Arts) Cosechar y Separar la Fibra de Cáñamo Si la única finalidad del cultivo es obtener fibras, tanto las plantas macho como las hembra se cortan tan pronto como los machos comienzan a exudar polen. Si la finalidad del cultivo es obtener fibras y semillas, a los machos se les permite polinizar a las hembras antes de ser cortados; las hembras se dejan madurar hasta que las semillas están listas, momento en el que se cortan las plantas y se separan la fibra y las semillas. Curiosamente, los agricultores tradicionales de cáñamo del Reino Unido aseguraban que las plantas de cáñamo macho producen una fibra mucho más fina y más sedosa que la producida por las hembras, lo que fue confirmado por un estudio realizado en 1996 en Hungría, que llegó a la conclusión de que la fibra macho era más fina mientras que la fibra hembra era ligeramente más fuerte. Enriamiento o Separación de la Fibra de Cáñamo Una vez que se han cortado las plantas, se suelen colocar los tallos en el suelo durante varias semanas para que se produzca el enriamiento (retting, en inglés). Este es un proceso de descomposición mediante el cual la pectina (una especie de gel de polisacárido presente en la mayoría de las paredes celulares de las plantas) que une las fibras entre sí se descompone por la exposición a la luz y el aire, y deja al descubierto las largas fibras del líber. Las fibras del líber o fibras vegetales son las que ocupan el floema o corteza interna de las plantas dicotiledóneas como el cáñamo y el lino. La separación o enriamiento también se puede realizar en tanques de agua, lo que acelera el proceso, o en las heladas y la nieve, donde se dice que se produce una fibra más blanca y más fina. Hoy en día, también existen métodos químicos y enzimáticos con los que acelerar el proceso de separación. Un torno de hilar, el más adecuado para el hilado de fibras de cáñamo (Grizzly Mountain Arts) Decorticación de la Fibra de Cáñamo La decorticación consiste en eliminar el núcleo central leñoso del tallo. Este paso puede llevarse a cabo inmediatamente después de la separación o enriamiento, mientras que los tallos están todavía húmedos; en este caso, las fibras húmedas se pelan separandolas del núcleo y después se secan. Como alternativa, se pueden secar los tallos y luego procesarlos con maquinaria especializada que rompe el núcleo leñoso y lo separa de las fibras. Gracias a la maquinaria de descortezado moderna, ya no se tarda tanto tiempo en conseguir el enriamiento o separación, ni los procesos de descortezado se hacen por separado, ya que estas máquinas combinan los dos procesos en uno, produciendo fibra preparada en fardos unos pocos minutos después de haber cortado la planta. Tratamiento de la Fibra de cáñamo Una vez que las fibras han sido separadas, se forman fardos o pacas y se retiran del campo para procesarlas y convertirlas en hilo. A menudo, la fibra se teje sin ningún tipo de procesamiento complementario; sin embargo, algunos productores han desarrollado procesos químicos o mecánicos que aumentan la suavidad o elasticidad de las fibras. Por ejemplo, hay un proceso complejo que requiere remojar las fibras en una solución de jabón y carbonato de sodio cerca del punto de ebullición, antes de lavarlas con agua y sumergirlas en ácido acético diluido. Después, las fibras se lavan en agua pura, una vez más, luego, se secan y se peinan para obtener un resultado final de excepcional suavidad y finura, y excelente calidad. Eliminar la Lignina de la Fibra de Cáñamo La lignina es un biopolímero leñoso duro que conforma un 8-10% del peso en seco de las fibras de cáñamo, y es responsable del tacto áspero y rasposo de la fibra de cáñamo tradicional. Si se elimina la lignina, la fibra resultante es mucho más lisa y más suave. El hecho de que no se pudiera eliminar la lignina del cáñamo sin reducir la resistencia de la fibra hizo que se optara por otros cultivos – un motivo más por el que el uso de la fibra de cáñamo comenzó a disminuir tan drásticamente en el período posindustrial. A mediados de la década de los 80, los investigadores desarrollaron una nueva técnica para eliminar la lignina a través de métodos enzimáticos y microbianos: por primera vez, se le aplica a la fibra de cáñamo proteasa, una enzima de las proteínas digestivas, que reduce el nitrógeno en los tallos; a continuación, se permite que una especie de hongo conocido comoBjerkandera crezca sobre las fibras, donde consume la lignina. Las fibras producidas con esta técnica eran mucho más versátiles, por lo que, de nuevo, se empezó a utilizar cáñamo en la confección de prendas de vestir. Hilado de la Fibra de Cáñamo La fibra de cáñamo se hila de manera similar a otras fibras naturales; por lo general, las fibras se entrenlazan para formar hilos largos y continuos, que suelen sellarse con cera o un agente similar para hacer que el resultado final sea impermeable o dure más. Por lo general, es en esta etapa del proceso cuando se añaden otras fibras a la mezcla: en lugar de tejer una tela en la que únicamente se combinan hilos obtenidos a partir de un solo tipo de fibra, el propio hilo es una mezcla de fibras que influye en las características finales. Sin embargo, este no es siempre el caso: el fustán, por ejemplo, tradicionalmente hace referencia a un material textil hecho de una urdimbre de lino (hilo longitudinal) entretejida con una trama de algodón (hilo transversal). El Proceso del Hilado A Mano Tradicionalmente, este proceso se realizaba a mano, con la ayuda de nada más que dos herramientas simples, el huso y la rueca. El huso es una pieza con forma más o menos cónica que normalmente lleva en su parte inferior un contrapeso y que se hace girar arrollando la fibra en bruto alrededor de él a medida que se va retorciendo, y la rueca es una vara de madera alrededor de la cual se fija una porción de la fibra que va a ser hilada. El hilandero artesanal pone el huso de hilar a dar vueltas, y suelta lentamente la fibra en bruto de la rueca; el movimiento de rotación y la fuerza del contrapeso a medida que cae, poco a poco, hacen que las fibras se entrelacen firmemente en hilos. Algunos aficionados y productores especializados todavía tejen a mano utilizando estas herramientas tradicionales. Para hilar a mano la fibras de cáñamo, la mejor opción es un torno de hilar ligero de peso, ya que puede girar muy rápido y producir hilo fino y suave. La mayor parte del hilo de cáñamo es hilado en seco, pero también se puede hilar “húmedo”: el hilandero simplemente se humedece los dedos con agua y frota ligeramente el hilo a medida que gira, alisando las fibras lacias para producir el resultado más suave posible. Aunque el cáñamo ahora tiene que competir con una gran variedad de fibras alternativas, tanto naturales como artificiales, la mejora de las técnicas de procesamiento ha puesto al descubierto usos innovadores para los productos textiles de cáñamo; además de esto, la necesidad de encontrar cultivos textiles de bajo impacto ambiental aumenta con rapidez. Por estas razones, una vez más el cáñamo está cobrando importancia después de un largo período de declive, aunque puede que no recupere su antiguo estatus como cultivo textil número uno. Fuente: http://sensiseeds.com/es/blog/author/seshata/ 5 masterweed, tijuana, Cannabisguru y 2 others reaccionado a esto Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
beliel 187 Denunciar post Publicado Dociembre 28, 2013 A mi me gustaría un videito mas explicito a ver si hago algo con los tallos de mi planta Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
sasser87 200 Denunciar post Publicado Enero 1, 2014 Cuando encuentre algo lo pondré por ahora solo encontré vídeos de gente trabajando y haciendo cuerda pero no se ve casi nada ni lo expican Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
jiorjio 43 Denunciar post Publicado Mayo 16, 2014 Interesante...voy a buscar yo tambn algun video aver si muestran el proceso(asi ademas de los cogollitos me saco unos guantes de la planta ) Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
iban666 29 Denunciar post Publicado Mayo 26, 2014 Joder seria ideal poderse fabricar una mantita de cañamo calentita 1 beliel reaccionado a esto Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
Maiden666 317 Denunciar post Publicado Mayo 26, 2014 A principios del siglo XX la industria del cañamo fue una de las más fructíferas del mundo . Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
iban666 29 Denunciar post Publicado Mayo 27, 2014 Dato interesante Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
jiorjio 43 Denunciar post Publicado Mayo 27, 2014 Digo yo venden x internet tejidos de cañamo? podian ponerlos en venta en arcuma xd Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
iban666 29 Denunciar post Publicado Mayo 28, 2014 Nosev si venderan Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
Cannabisguru 1167 Denunciar post Publicado Mayo 28, 2014 Digo yo venden x internet tejidos de cañamo? podian ponerlos en venta en arcuma xd jejeje hay empresas q se dedican a vender tela de cañamo y hay tiendas q venden ropa tambien, nosotros bastante tenemos ya con la web y las semillas Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
cepeda 491 Denunciar post Publicado Enero 12, 2015 estaria genial si en las e shops vendieran esta tela, me gustaria hacer una bufanda y un sueter Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
PMP 19 Denunciar post Publicado Enero 12, 2015 En algunas tiendas alguna vez he visto ropa de cañamo, y menudos precios que tenian ... parecia lana virgen... pero el cañamo como materia prima no lo he visto nunca. Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
InSilent 245 Denunciar post Publicado Marzo 7, 2015 Estas cosas son las que se pueden ver en el museo de la marihuana de Barcelona.. Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
lemon_Haze 203 Denunciar post Publicado Mayo 8, 2015 Mui bien amigo un buenisimo aporte saludos. Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
xxevansxx 280 Denunciar post Publicado Mayo 8, 2015 Buen aporte amigo.. ojala se industrialice el cáñamo en todo el mundo. Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
remgever 2 Denunciar post Publicado Mayo 8, 2015 La ley de Cristo: Que lo coja el mas listo *Makapeta* Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
J_Correa 6 Denunciar post Publicado Octubre 16, 2015 Qué curioso, me pregunto de donde sacaran empresas, por ejemplo españolas, el cáñamo para fabricar sus productos Hacen cualquier cosa con cáñamo, sobre todo en la industria textil Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
Oraguj 31 Denunciar post Publicado Noviembre 20, 2015 Excelente infor Macion Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
JustWeed 7 Denunciar post Publicado Febrero 12, 2016 es cierto que con el cáñamo se puede extraer combustible? Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
tijuana 13 Denunciar post Publicado Febrero 13, 2016 Hola un articulo muy bueno un saludo Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
piensogreen 28 Denunciar post Publicado Mayo 13, 2016 Hola, estaba bicheando* por el foro cuando topé con este titulo y me ha gustado mucho. Alguien me podria mandar el link de un video bueno que se vea todo bien? Gracias y saludos. Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
tracacaca 0 Denunciar post Publicado Enero 28, 2017 no ce si venderan solo quiero cemillas Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
beliel 187 Denunciar post Publicado Marzo 1, 2017 On 27/12/2013 at 20:30, beliel dijo: A mi me gustaría un videito mas explicito a ver si hago algo con los tallos de mi planta quizas esto pueda servirte (o espera soy yo mismo) Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios